Las bolsas de valores europeas abren en territorio positivo
Las bolsas europeas comenzaron el día con una ligera subida, y el Ftse Mib de Piazza Affari alcanzó un +0,3%, situándose en torno a los 34.180 puntos. Este alentador comienzo está respaldado por el buen comportamiento de algunos valores, en particular Telecom Italia, que ganó un 2%, y Azimut, con un aumento del 1,8%.
Sin embargo, no todas las empresas mostraron un desempeño positivo: Eni, Pirelli y Leonardo registraron caídas del 0,8% y
el 0,7%, respectivamente.
Los datos macroeconómicos estarán disponibles próximamente
Hoy es un día importante para los mercados, ya que se esperan varios datos macroeconómicos importantes.
Entre ellos, los pedidos a las fábricas alemanas mostraron un descenso menos marcado de lo esperado para octubre, con un descenso del 1,5%. Además, se esperan ventas minoristas de la zona euro y solicitudes de prestaciones por desempleo en los Estados Unidos, en vista del informe laboral previsto para mañana.
Estos datos podrían influir en las futuras decisiones de los bancos centrales y en las expectativas de los inversores.
Las declaraciones de Jerome Powell y las tendencias del mercado
Ayer, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hizo declaraciones optimistas sobre la economía estadounidense, calificándola de «de una manera extraordinariamente positiva».
También señaló que los riesgos a la baja para el mercado laboral han disminuido, lo que sugiere que los funcionarios de la Fed pueden darse el lujo de ser cautelosos a la hora de reducir las tasas de interés a un nivel neutral.
Los mercados siguen apostando por una posible reducción de 25 puntos básicos en diciembre, lo que podría tener importantes repercusiones en
los mercados mundiales.
Tendencia en los mercados de bonos y materias primas
En el mercado de bonos, el diferencial entre el Bpt-Bund cayó hasta los 114 puntos básicos, situándose el rendimiento italiano a 10 años en el 3,2% y el del índice de referencia alemán en el 2,06%.
Este escenario refleja cierta estabilidad en los mercados, a pesar de las incertidumbres económicas mundiales. En lo que respecta a las materias primas, el petróleo Brent se sitúa en 72,3 dólares por barril, a la espera de la reunión de la OPEP+ en la que se discutirán los niveles de producción para 2025. El oro, por otro lado, se mantiene estable en 2.647 dólares la onza, mientras que en el mercado de divisas el tipo de cambio entre el euro y el dólar subió hasta los 1,054, y el dólar/yen volvió a
situarse por debajo de los 150.
El mercado de las criptomonedas
Finalmente, en el sector de las criptomonedas, Bitcoin ha superado la marca de los 102.000 dólares, lo que supone un aumento significativo. Este aumento podría atribuirse a varios factores, incluido el aumento del interés institucional y las expectativas de una mayor adopción de las criptomonedas en el mercado global. Los inversores están siguiendo de cerca esta evolución, ya que podrían influir en las tendencias futuras del mercado de las criptomonedas
.