in

Cómo decidir entre ahorrar o invertir tu CTS

En el mundo financiero, tomar decisiones acertadas sobre el uso de nuestros ahorros es fundamental, especialmente cuando se trata de fondos como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Con la reciente ley que permite el retiro total de estos fondos hasta el 31 de diciembre de 2026, muchos se encuentran en la encrucijada de decidir si es mejor ahorrar o invertir.

El Mag. Aldo Quintana Meza comparte su perspectiva y recomendaciones para ayudar a los trabajadores a maximizar sus recursos.

Qué es la CTS y quiénes pueden acceder a ella

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un mecanismo de protección económica destinado a los trabajadores formales del sector privado, que les proporciona un respaldo financiero en caso de desempleo.

Esta ayuda no solo sirve como un colchón durante la búsqueda de un nuevo empleo, sino que también puede convertirse en una herramienta de inversión si se utiliza adecuadamente. Todos los trabajadores que cumplan con un mes completo de labores tienen derecho a retirar la totalidad o parte de su CTS, siempre que cuenten con fondos acumulados.

Momentos clave para el abono de la CTS

El abono a los fondos de CTS se realiza de manera semestral, específicamente en los meses de mayo y noviembre. Esto significa que los trabajadores pueden planificar sus finanzas considerando estas fechas.

Con la posibilidad de retirar la CTS, es importante entender cuánto se puede esperar en estos abonos. Para calcular tu CTS, hay una fórmula sencilla que toma en cuenta tu sueldo mensual, gratificaciones y horas extras. Así, puedes tener una idea clara de tus recursos disponibles para invertir o ahorrar.

Invertir o ahorrar: ¿qué opción elegir?

Ante la posibilidad de retirar tu CTS, surge una pregunta crucial: ¿debería ahorrar o invertir? Según el Mag. Quintana, si no tienes deudas significativas, la inversión puede ser una opción más atractiva.

Sin embargo, si tienes créditos hipotecarios o automotrices, podría ser más inteligente utilizar esos fondos para amortizar deudas. En caso de optar por ahorrar, la CTS puede actuar como un ahorro a largo plazo, pero hay alternativas de inversión que podrían ofrecer mejores rendimientos.

Alternativas de inversión para tu CTS

Si decides invertir tu CTS, hay varias opciones que podrías considerar. Una de ellas son los fondos mutuos, que permiten a pequeños ahorristas acceder a inversiones más grandes mediante un sistema de inversión colectiva. Esto significa que con un monto modesto, como S/ 10,000, puedes diversificar tu portafolio de inversiones. Además, los aportes voluntarios a las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) permiten incrementar tu fondo sin que el dinero esté destinado exclusivamente a la jubilación.

Planes de renta y ETFs: ¿qué son y cómo funcionan?

Otra opción interesante son los planes de renta ofrecidos por compañías de seguros, ideales para quienes buscan invertir a mediano o largo plazo. Por ejemplo, si tienes S/ 10,000 o S/ 20,000, podrías encontrar planes que ofrecen rentabilidades superiores a las de la CTS. Por otro lado, los ETFs (Exchange Traded Funds) son fondos cotizados en bolsa que requieren un mayor conocimiento del mercado, por lo que el Mag. Quintana recomienda precaución al considerar esta alternativa.

La educación financiera como herramienta clave

Finalmente, es importante destacar que la comprensión de tus opciones de inversión debe ir acompañada de una sólida educación financiera. El Mag. Quintana hace hincapié en la necesidad de que las universidades y entidades financieras fortalezcan la difusión de información sobre inversiones. El conocimiento es poder, y cuanto más informado estés, mejores decisiones podrás tomar respecto a tu CTS y otros ahorros.

perspectivas de inversion para 2025 criptomonedas y renta fija 1746906184

Perspectivas de inversión para 2025: criptomonedas y renta fija

hipotecas al 100 una opcion para la compra de vivienda 1746906225

Hipotecas al 100%: una opción para la compra de vivienda