El VanEck Fabless Semiconductor ETF (SMHX) se presenta como una opción atractiva para los inversores que desean participar en la creciente industria de semiconductores, sin asumir los costos asociados a la fabricación de chips. Este ETF se enfoca en empresas dedicadas al diseño de circuitos integrados, dejando la producción en manos de fundiciones especializadas.
A continuación, desglosaremos cómo funciona este ETF y cómo los inversores en Chile pueden beneficiarse de él.
Índice de contenido:
Entendiendo el modelo fabless
El concepto de fabless refiere a aquellas empresas que se especializan en el diseño de semiconductores sin contar con fábricas propias.
En vez de invertir miles de millones en infraestructura, compañías como Nvidia, AMD y Qualcomm desarrollan la arquitectura y la propiedad intelectual (IP) de sus productos. Las fundiciones, como TSMC y Samsung Foundry, se encargan de la producción, lo que permite a las empresas fabless centrarse en la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Ventajas del modelo fabless
Este enfoque ha cobrado relevancia en la última década, especialmente con el auge de la inteligencia artificial, el 5G y la computación en la nube. Las empresas fabless pueden escalar sus operaciones sin grandes inversiones de capital (CAPEX), lo que les permite reducir costos y acelerar el ciclo de desarrollo.
Esto significa que los inversores tienen la oportunidad de participar en un sector de alta rentabilidad sin los riesgos asociados a la manufactura.
Composición y rendimiento del ETF SMHX
El ETF de VanEck, lanzado en agosto de 2025, replica el índice MarketVector US Listed Fabless Semiconductor Index, permitiendo a los inversores acceder a una cartera diversificada de 23 empresas fabless que cotizan en el mercado estadounidense.
Entre las principales posiciones se encuentran Nvidia (18.7%), Broadcom (15.5%), y AMD (4.9%).
Aspectos fiscales y costos
Este ETF tiene una comisión anual de 0.35% y distribuye dividendos de manera anual, aunque en montos relativamente bajos.
Es importante mencionar que las ganancias generadas están sujetas a la retención del Impuesto Global Complementario y a un 30% de retención sobre los dividendos, dado que se trata de un ETF extranjero.
Pros y contras de invertir en SMHX
Al evaluar la inversión en el ETF de VanEck, es esencial considerar tanto las ventajas como las desventajas. Entre los beneficios se encuentra la exposición a megatendencias como la inteligencia artificial y la automoción inteligente, así como la posibilidad de diversificar dentro de un sector de alta rentabilidad. Además, los inversores pueden evitar los riesgos asociados a la manufactura.
No obstante, el ETF presenta ciertas desventajas, como su concentración en el sector de semiconductores, lo que lo hace vulnerable a ciclos de inventario y caídas en la demanda. Asimismo, las empresas fabless suelen tener valoraciones elevadas, lo que puede incrementar su riesgo en un entorno de tasas de interés ascendentes.
¿Quiénes deberían considerar este ETF?
El SMHX resulta adecuado para inversores que buscan exposición a tendencias tecnológicas emergentes y que tienen una alta tolerancia a la volatilidad. Este ETF no es ideal para quienes priorizan ingresos estables por dividendos, dado su bajo rendimiento. La gestión activa puede marcar la diferencia en este tipo de inversiones, especialmente en un contexto de rápida evolución tecnológica.
Invertir en el VanEck Fabless Semiconductor ETF representa una forma efectiva de participar en la economía digital desde el lado más lucrativo de la cadena de semiconductores. Con el aumento continuo de la demanda de chips avanzados, las empresas fabless se posicionan como líderes en la innovación tecnológica.
