Controversia por ley que prohíbe fumar en terrazas y espacios públicos

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de ley que busca prohibir fumar en las terrazas de bares y restaurantes. Esta medida ha generado una intensa controversia. Impulsada por el Ministerio de Sanidad, la iniciativa pretende crear espacios libres de humo, pero ha recibido críticas de la Asociación Hostelera de España, que advierte sobre su posible impacto negativo en el sector y la confusión que podría generar entre los turistas.

Detalles del anteproyecto de ley

La ley no solo se limita a las terrazas, sino que también prohíbe fumar en centros deportivos, salas de fiesta al aire libre y marquesinas de autobuses. Por primera vez, el texto equipara el tabaco tradicional con dispositivos de tabaco calentado y vapers, prohibiendo su consumo en espacios cerrados y su venta a menores.

Sin embargo, el Gobierno no logró consenso en aspectos como el empaquetado genérico de los cigarrillos y un aumento de impuestos al tabaco, medidas solicitadas por algunos sectores.

La nueva normativa busca reemplazar la ley antitabaco vigente desde 2005, que ya había impuesto restricciones significativas al consumo de tabaco en espacios cerrados.

Desde la implementación de esa ley, las ventas de cigarrillos han disminuido un 53,8%. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado que esta ley responde a una demanda social por un ambiente más saludable.

Reacciones del sector hostelero

La Asociación Hostelera de España ha manifestado su preocupación por el impacto negativo que esta prohibición podría tener en la industria. Argumentan que la medida podría fomentar el consumo descontrolado de tabaco en las cercanías de las terrazas, generando problemas de limpieza y afectando la imagen del país como destino turístico.

Se comparan con Suecia, que tiene una prohibición similar, pero que es una excepción en Europa.

Además, la asociación ha señalado que la carga de hacer cumplir estas normas recaerá en los trabajadores del sector, quienes podrían enfrentar situaciones incómodas al tener que vigilar el cumplimiento de la ley.

Opiniones de expertos y grupos afectados

Las reacciones a la ley han sido diversas. La Mesa del Tabaco, que representa a cultivadores y distribuidores, ha criticado la falta de un análisis riguroso sobre el impacto económico de las nuevas restricciones. Aseguran que España ya tiene regulaciones avanzadas que funcionan adecuadamente y que las medidas actuales son suficientes.

Por otro lado, organizaciones como la Asociación Española Contra el Cáncer han calificado las medidas de insuficientes, reiterando la necesidad de implementar el empaquetado genérico y aumentar los precios del tabaco. El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo también ha expresado su decepción por la falta de medidas más contundentes.

La Unió de Empresaris del Vapeo (UPEV) ha advertido que la intención de prohibir la venta de sabores podría resultar en una drástica disminución de sus ingresos. Las discusiones sobre el tema continúan, mientras el anteproyecto avanza en el proceso legislativo.

analisis del ibex 35 subidas y resultados empresariales destacados python 1757523000

Análisis del IBEX 35: subidas y resultados empresariales destacados