Crecimiento de la economía española: ¿una luz en medio de la incertidumbre?

¿Te has preguntado cómo está realmente la economía española? En estos momentos, el país está experimentando una fase de expansión, impulsada principalmente por el crecimiento en los sectores de servicios y manufactura. Pero, ojo, esta dinámica positiva también trae consigo ciertos riesgos.

La creciente incertidumbre política podría hacer tambalear las proyecciones económicas a medio y largo plazo. ¡Veamos más de cerca!

Situación actual del sector privado

Según el último informe del PMI compuesto elaborado por S&P Global, el sector privado español mantuvo su crecimiento en junio, alcanzando un índice de 52.1 puntos, frente a los 51.4 de mayo.

Este aumento se debe a la mejora en ambos sectores: servicios y manufactura. Jonas Feldhusen, economista junior de Hamburg Commercial Bank, comentó que «la economía del sector privado se expandió a un ritmo ligeramente más rápido en junio, respaldada por aumentos marginales en ambos sectores».

Sin embargo, a pesar de esta expansión, el crecimiento sigue por debajo de las cifras elevadas que se observaron a principios de año.

Pero, ¿qué significa esto para el futuro? Los analistas han puesto el dedo en la llaga, advirtiendo sobre el impacto de la incertidumbre política en la economía.

Feldhusen subrayó que «la incertidumbre política ha surgido como un posible factor adverso que podría intensificar las preocupaciones en los próximos meses, especialmente si se desata una crisis gubernamental significativa». Esta situación de inestabilidad genera un aire de preocupación entre los agentes económicos.

Perspectivas del sector servicios y manufacturero

A pesar de las tensiones políticas, el sector servicios reporta una ligera mejora en sus expectativas. El índice PMI del sector servicios subió a 51.9 puntos desde los 51.3 de mayo, marcando así 22 meses consecutivos de expansión.

Sin embargo, los analistas advierten que el crecimiento ha sido modesto, ya que se observó una caída en los nuevos pedidos por primera vez en más de un año y medio. Los empresarios han notado una disminución en la demanda tanto a nivel nacional como internacional, lo que podría ser un indicativo de una posible ralentización en la economía.

En el ámbito manufacturero, el PMI también mostró mejoras, alcanzando los 51.4 puntos, la mejor lectura del año. A lo largo de 2025, este sector se ha mantenido cerca del umbral de 50 puntos, sugiriendo una falta de dirección clara tras un sólido rendimiento en 2024. Sin embargo, el reciente aumento podría ser el inicio de una posible recuperación. Aunque, atención, los expertos advierten que el impulso en los próximos meses será crucial para confirmar si esta tendencia se consolida.

Riesgos y oportunidades futuras

Mirando hacia el futuro, hay varios factores que podrían influir en el sector manufacturero. Por un lado, los recortes en las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y las iniciativas de la Unión Europea para reducir la carga regulatoria podrían ofrecer un respiro, especialmente a la industria automotriz. Además, los nuevos objetivos de gasto de la OTAN, que requieren incrementos en los presupuestos de Defensa, también podrían representar una oportunidad, aunque España ha indicado que no alcanzará estos niveles de gasto.

No obstante, el sector manufacturero enfrenta riesgos externos significativos. La política comercial de Estados Unidos y sus repercusiones indirectas podrían impactar negativamente las perspectivas de exportación de España. En junio, la recuperación del sector manufacturero se vio impulsada por una cartera de pedidos más sólida y una mayor actividad productiva. Sin embargo, persiste la cautela en la adquisición de insumos, lo que sugiere que la recuperación aún no ha alcanzado la amplitud necesaria para provocar un ciclo de inversión más amplio.

En términos de precios, la tendencia a la baja continúa. Los precios de los insumos han disminuido, en gran parte gracias a la fortaleza del euro, lo que ha hecho que las importaciones sean más asequibles. Pero, ¡cuidado! Si la situación en Oriente Medio se intensifica, el aumento de los precios del petróleo podría revertir esta tendencia y ejercer presión sobre los costos de los insumos.

ric energy y su estrategia de energia renovable en italia 1751589463

RIC Energy y su estrategia de energía renovable en Italia