El 25 de junio, La Rioja fue escenario de un foro que no pasó desapercibido. ¿De qué se trató? Del potencial del crowdlending como una solución financiera innovadora para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), RICARI y el Gobierno de La Rioja, el evento reunió a expertos del sector que destacaron la importancia de diversificar las fuentes de financiación empresarial.
Francisco Cerdá Gironés, director general de Colectual, subrayó cómo su plataforma está haciendo una gran diferencia en este ámbito.
El papel del crowdlending en el crecimiento empresarial
Hoy en día, el crowdlending se ha convertido en una alternativa crucial para las pymes que desean expandir sus operaciones sin depender únicamente de la banca tradicional.
Durante el foro, Cerdá enfatizó que “ampliar las opciones de capital es imprescindible para acelerar el crecimiento empresarial.” ¿Te has preguntado cuántas pymes enfrentan retos al intentar conseguir préstamos de bancos convencionales? Este es un problema común que las lleva a explorar opciones como el crowdlending.
Colectual se presenta como una solución ágil y transparente, conectando a inversores con empresas en busca de capital. Este modelo no solo promueve el crecimiento económico, sino que también alimenta una cultura de inversión, lo que podría resultar en un ecosistema empresarial más sólido en La Rioja.
El evento también contó con la participación de otros expertos que discutieron la importancia de la innovación en la financiación. La idea central fue clara: la diversificación no solo es estratégica, sino esencial en un entorno económico que cambia a pasos agigantados.
Las pymes que desean crecer deben ser proactivas y buscar nuevas fuentes de financiación, y aquí es donde el crowdlending se posiciona como una opción muy atractiva.
Resultados y expectativas del crowdlending
Las cifras presentadas por Colectual son realmente prometedoras.
Para 2024, la plataforma estima una Tasa Anual Equivalente (TAE) del 6,8% y una morosidad del 0%. ¿No suena interesante? Estos números reflejan un fuerte compromiso con la transparencia y la rentabilidad, dos aspectos cruciales para atraer a más inversores. “Buscamos ofrecer resultados, no promesas,” enfatizó Cerdá, resaltando la importancia de la due diligence en cada proyecto financiado a través de su plataforma.
El crowdlending no solo brinda financiación, sino que también permite a los inversores involucrarse activamente en el crecimiento de las pymes. A través de una monitorización continua de los proyectos y una diversificación automática de la cartera, Colectual se asegura de que las inversiones sean seguras y rentables.
Con iniciativas como la Cartera Colectual C1, Colectual busca simplificar el proceso de inversión. Esta cartera, inspirada en el trabajo colaborativo de las abejas, permite a los inversores contribuir a múltiples proyectos de pymes, reduciendo riesgos y maximizando el potencial de retorno. ¿Te imaginas ser parte de este movimiento?
Solidaridad y apoyo a las comunidades afectadas
Más allá de su enfoque en la financiación, Colectual también se preocupa por la responsabilidad social. La plataforma ha lanzado una guía para quienes desean ayudar a las personas afectadas por desastres naturales, como la DANA. “Juntos podemos marcar la diferencia,” se destacó en el evento, un potente llamado a la acción para que todos contribuyan de alguna manera.
El futuro del crowdlending en La Rioja parece brillante, y este foro ha sido un paso clave para crear conciencia sobre sus beneficios. A medida que más pymes se embarcan en este modelo de financiación, se espera que la economía regional se fortalezca, creando un entorno más dinámico y resiliente. ¿Te atreverías a ser parte de este cambio?