in

Derechos laborales ante apagones y situaciones de fuerza mayor

Entendiendo los derechos laborales en emergencias

El apagón eléctrico general que tuvo lugar el 28 de abril afectó a numerosos trabajadores, impidiendo su asistencia laboral. En situaciones como esta, es fundamental conocer los recursos laborales y jurídicos disponibles. Las circunstancias adversas, como fenómenos meteorológicos o fallos en el transporte, pueden justificar la ausencia al trabajo.

Notificación a la empresa

Si te encuentras en una situación donde no puedes desplazarte debido a problemas de transporte, es vital comunicarlo a tu empresa lo antes posible. De acuerdo con un comunicado de CCOO, este aviso por escrito es crucial para evitar sanciones por inasistencia.

Asegúrate también de notificar si no puedes llegar a tiempo por los mismos motivos.

Derechos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores

Según el artículo 37.3.g del Estatuto de los Trabajadores, es posible ausentarse del trabajo hasta cuatro días en caso de imposibilidad de acceder al centro laboral debido a desastres o condiciones meteorológicas adversas.

Un apagón generalizado se clasifica como una causa válida para este tipo de ausencias.

Permisos retribuidos por fuerza mayor

Si la falta al trabajo se debe a motivos familiares de fuerza mayor, como cuidar a niños o personas dependientes, el permiso es retribuido y no requiere aviso previo.

Esta disposición está contemplada en el artículo 37.9 del mismo estatuto, que otorga el derecho a ausentarse hasta cuatro días al año por razones familiares urgentes.

Negociación colectiva y derechos salariales

En casos donde el convenio colectivo no regule estas situaciones, es imprescindible que los representantes de los trabajadores negocien con la empresa para evitar descuentos salariales o la obligación de recuperar horas no trabajadas.

Esto asegura que, ante un apagón generalizado, no se penalice a los empleados por circunstancias ajenas a su control.

Excepciones en el lugar de trabajo

No es necesario permanecer en el trabajo si el personal de relevo no puede llegar, a menos que se trate de actividades esenciales.

En situaciones donde la seguridad de personas o instalaciones esté en juego, como en hospitales o centrales nucleares, se deben seguir protocolos específicos.

Impacto del teletrabajo en situaciones de emergencia

Si estás teletrabajando y no puedes realizar tus funciones debido a un apagón, el tiempo perdido debe ser considerado como tiempo efectivo de trabajo. Esto significa que no habrá necesidad de compensación posterior si la causa está fuera de tu control.

Solicitud de ERTE por fuerza mayor

Las empresas afectadas pueden solicitar un ERTE por fuerza mayor debido a un apagón generalizado. Este procedimiento implica la suspensión de contratos y reducción de jornada, regulado por los artículos 47 y 51 del Estatuto de los Trabajadores. La solicitud debe incluir una memoria justificativa y, en ciertos casos, un informe de la Inspección de Trabajo.

Conclusiones sobre derechos laborales y apagones

Es esencial que tanto trabajadores como empresas estén informados sobre sus derechos y responsabilidades en caso de emergencias como apagones. Conocer la legislación vigente y los procedimientos a seguir puede ayudar a mitigar el impacto de estas situaciones en el ámbito laboral. Mantente informado y asegúrate de que tus derechos sean respetados en todo momento.

ecolium el exito de una startup en energias renovables 1746371138

Ecolium: el éxito de una startup en energías renovables