Desafíos actuales en la economía circular y su impacto en el medio ambiente

La transición hacia una economía circular está en marcha, pero no todo es un camino de rosas. Nos enfrentamos a varios obstáculos que complican su avance. ¿Te has preguntado cuáles son? Entre los principales desafíos se encuentran la falta de infraestructuras adecuadas, la necesidad de marcos normativos claros y, sobre todo, la desconfianza del consumidor.

En este marco, recientemente se llevó a cabo un encuentro sobre economía circular donde se discutieron estrategias clave para fomentar un desarrollo sostenible en diferentes sectores.

Desafíos en la transición hacia la economía circular

Durante el evento, Daniel Montalvo, responsable de economía circular de la Agencia Europea de Medioambiente, subrayó que el crecimiento del consumo está generando una demanda creciente de materias primas. Este aumento en los residuos es consecuencia de un modelo productivo que prioriza el volumen sobre el valor añadido.

Montalvo enfatizó: «La forma en que consumimos se traduce en una mayor necesidad de utilizar materias primas».

Por su parte, Alberto Fernández, director de operaciones de Reviste, destacó que España tiene un buen posicionamiento para avanzar hacia la economía circular en el sector de la moda.

¿Sabías que contamos con marcas reconocidas y una alta capacidad tecnológica? Sin embargo, advirtió que la comunicación actual no está siendo efectiva. Se centra solo en aquellos que ya están convencidos: «Decirle a quien recicla que eso está bien no genera cambio.

A quien no lo hace, ese mensaje no le importa».

Además, se mencionaron cambios en las tendencias de consumo. Nuria Mallen, responsable de gestión ambiental en Familia Torres, indicó que en los países nórdicos, los consumidores ya condicionan los estándares de calidad de los productos.

Esto refleja una creciente demanda por la transparencia y la garantía de que las acciones de las empresas están respaldadas por planes serios y acreditados.

El papel de la legislación y la confianza del consumidor

El reto actual, según Javier Amores, responsable de economía circular de L’Oréal España y Portugal, es concienciar a los consumidores sobre la importancia de sus decisiones, además de combatir la desconfianza generada por el greenwashing: «La gente ya no sabe si lo que dicen las marcas es verdad». Este aspecto es fundamental para promover un cambio real en los hábitos de consumo y reciclaje.

Las leyes en España están avanzando a pasos agigantados. Sandra Anguiano, directora de asuntos públicos de Ecovidrio, comentó que «el tsunami normativo ha llegado para quedarse», señalando la importancia de la corresponsabilidad no solo de las empresas, sino también de los ciudadanos y las administraciones para facilitar la separación de residuos en origen.

Por su parte, Begoa de Benito, directora de relaciones externas de Ecoembes, hizo hincapié en que, aunque el reciclaje sigue siendo crucial, también es necesario reducir la cantidad de residuos que ingresan en el sistema. La falta de infraestructuras adecuadas para el reciclaje sigue siendo un obstáculo significativo: «Ecodiseñar los envases de los productos no sirve de nada si no hay instalaciones capaces de reciclarlos».

La necesidad de un enfoque colaborativo

José María Fernández Alcal, director de economía circular de IOVE, enfatizó que «lo reciclable debe ser competitivo». Es fundamental ir más allá del cumplimiento de la ley y trabajar hacia un sistema virtuoso que realmente beneficie al medio ambiente. La urgencia climática actual exige una acción decidida y coordinada, y Europa ha tomado la iniciativa en este ámbito.

Las empresas también requieren una legislación eficaz que les permita adaptarse y mejorar sus prácticas. Óscar Hernández Prado, director de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad del Grupo Pascual, subrayó la importancia de contar con datos sólidos y robustos, algo que solo se puede lograr a través de la colaboración público-privada.

Antonio Romero, gerente del sistema de depósito, devolución y retorno de Aecoc, opinó que «hay que montar sistemas que den cobertura a todos los envases», haciendo hincapié en la responsabilidad de cada uno frente al impacto ambiental que generan.

Xavier Rivera, director de comunicación, relaciones institucionales y sostenibilidad para España y Portugal de BASF, concluyó que «no podemos esperar soluciones mágicas: sin ciencia, los retos son imposibles de resolver». En este sentido, destacó la importancia de democratizar las tecnologías que mejoran el reciclaje para que estén disponibles para todos los actores del sector.

Finalmente, Marta Gómez Palenque, directora general de calidad y evaluación ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, afirmó que «la economía circular no es solo una cuestión ambiental, sino económica». La clave está en recuperar materiales y aumentar la circularidad para crear un mercado real de materias primas secundarias.

david lopez salido nuevo director de economia del banco de espana 1752533036

David López Salido, nuevo director de economía del Banco de España