in

Detención de Álvaro Romillo: Impacto de una estafa piramidal en criptomonedas y sus consecuencias

La situación del empresario Álvaro Romillo ha tomado un giro dramático tras su detención por la Guardia Civil, en el marco de una investigación que lo vincula a una estafa piramidal relacionada con la plataforma de inversión en criptomonedas conocida como Madeira Invest Club (MIC).

El juez José Luis Calama de la Audiencia Nacional ha dictado su ingreso en prisión provisional sin posibilidad de fianza, argumentando riesgos de fuga y la gravedad de los delitos que se le imputan.

Romillo, quien supuestamente financió la campaña electoral del eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez con 100.000 euros, enfrenta acusaciones que afectan a más de 3.000 inversores y un monto total que supera los 260 millones de euros.

Esta situación ha despertado la preocupación y el desasosiego entre los afectados, que buscan recuperar su inversión perdida.

Detalles de la estafa piramidal

Según el juez, la estructura de la MIC fue diseñada como un instrumento de engaño que prometía rentabilidades exorbitantes, llegando hasta un 20% anual.

Sin embargo, el dinero recaudado no se destinaba a inversiones legítimas en criptomonedas. En cambio, los fondos eran desviados a cuentas personales y a un entramado empresarial que Romillo había establecido, lo que deja claro que la plataforma carecía de actividad económica real.

Riesgo de fuga y ocultación de activos

El juez Calama destacó que Romillo tiene acceso a sumas significativas de dinero que aún no han sido recuperadas, lo que representa un riesgo considerable de fuga. Se ha descubierto que posee cuentas en el extranjero, incluyendo una cuenta en Singapur con 29 millones de euros, lo que ha llevado a las autoridades a temer que Romillo pueda intentar eludir la justicia.

La complejidad de su organización criminal, que cuenta con más de 52 sociedades y numerosas cuentas bancarias en varios países, agrava la situación.

Acciones de la justicia

Como parte de las medidas cautelares, el juez ha ordenado el embargo de propiedades de Romillo, que incluye siete inmuebles, tres embarcaciones y más de 1,7 millones de euros en criptomonedas.

Estas acciones demuestran la intención de la justicia de asegurar los activos mientras se lleva a cabo la investigación.

Reacción de las víctimas

Fuera de la Audiencia Nacional, un grupo de personas se congregó para expresar su frustración y angustia por la situación. Muchos de ellos, que se identifican como víctimas de la estafa, exigen la restitución de sus fondos. “Queremos recuperar nuestro dinero, ‘Alvise’ no nos importa”, afirmó uno de los afectados. La desesperación se hace palpable entre quienes invirtieron con la esperanza de obtener altos rendimientos.

Romillo, por su parte, ha manifestado su intención de colaborar con la justicia, incluso asegurando que los inversores han recuperado parte de su dinero. Sin embargo, las autoridades siguen investigando la veracidad de sus declaraciones y la magnitud del fraude. La situación continúa en desarrollo, con la justicia trabajando para desentrañar la red de engaños y asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus acciones.

A medida que avanza la investigación, la figura de Romillo se perfila como el cabecilla de un esquema fraudulento que ha perjudicado a miles de personas. La Audiencia Nacional, al igual que la Guardia Civil, permanece atenta a la evolución de los acontecimientos, comprometida en la búsqueda de justicia y la recuperación de los fondos defraudados.

como linkedin se convertira en la herramienta clave para tu marca personal en 2025 1762660732

Cómo LinkedIn se Convertirá en la Herramienta Clave para Tu Marca Personal en 2025