in

Dividendos en junio: oportunidades para los inversores

El mes de junio se perfila como un periodo especialmente prometedor para aquellos inversores que siguen estrategias de rentabilidad a través de dividendos. Con el anuncio de pagos por parte de varias compañías españolas, el interés en el mercado de valores se intensifica.

Diversas empresas del IBEX 35 han confirmado la distribución de dividendos que suman aproximadamente 1.600 millones de euros, y es momento de que los interesados analicen estas oportunidades.

Dividendos destacados de empresas del IBEX 35

Comenzando con Telefónica, la compañía ha anunciado un pago de 15 céntimos brutos por acción, lo que se traduce en 0,1215 euros netos.

Este pago se realizará el 19 de junio, pero es importante recordar que los inversores deben adquirir las acciones antes del 16 de junio para tener derecho a este dividendo. En total, Telefónica destinará alrededor de 850,5 millones de euros en esta ocasión.

Además de Telefónica, IAG también destaca en la lista, abonando 0,06 euros por acción el 30 de junio. La fecha límite para comprar acciones con derecho a este dividendo será el 26 de junio. Esta distribución sumará un total de 282 millones de euros, complementando el dividendo anterior de 9 céntimos por acción que se pagó en septiembre, lo que eleva el total a 435 millones de euros.

Otras compañías que realizarán pagos significativos

Antes de que Telefónica y IAG hagan sus pagos, Arcelormittal se adelantará, entregando 0,275 euros por acción el 11 de junio. No obstante, los inversores deben tener en cuenta que aquellos que no posean las acciones desde el 15 de mayo no podrán cobrar este dividendo.

La compañía destinará un total de 234,5 millones de euros a este pago. Su política de dividendos incluye un dividendo base y un compromiso de repartir el 50% de la tesorería libre anual.

Acciona Energía también se suma a la lista de dividendos, programando un pago de 44 céntimos brutos (0,3564 euros netos) el 19 de junio, similar a la situación de Telefónica, donde el derecho a cobrar se pierde el 16 de junio.

Este pago totalizará 143 millones de euros. Por su parte, Puig, una multinacional del lujo, repartirá 0,376815 euros brutos el 12 de junio, con un total de 66 millones de euros destinados a dividendos.

La tendencia de los dividendos en el mercado español

Cellnex, la empresa de torres de telecomunicaciones, también pagará 0,0167 euros por acción el 18 de junio, con un total de 12 millones de euros. Y, más allá de las grandes compañías del IBEX 35, otras empresas como Pharmamar y Nicolás Correa también han anunciado pagos de dividendos importantes. Pharmamar pagará 80 céntimos el 27 de junio, mientras que Nicolás Correa entregará 30 céntimos el 9 de junio.

En este contexto, es interesante observar cómo algunas empresas, como Sacyr y Bankinter, aún no han confirmado sus pagos de dividendos, aunque es habitual que lo hagan en esta época. Además, hay que estar atento a aquellas compañías que ya han programado dividendos para julio, como Endesa y Redeia, pero que tienen su fecha de corte en junio.

Perspectivas futuras para los inversores

Los dividendos no solo representan una fuente de ingresos pasivos, sino que también son una señal de la salud financiera de las empresas. Personalmente, creo que estos pagos pueden ser un buen indicador para los inversores que buscan estabilidad en sus carteras. Además, con la caída del euríbor, las hipotecas fijas han ganado popularidad, lo que podría influir en el comportamiento de los inversores en el futuro cercano.

En resumen, junio se presenta como un mes crucial para los dividendos en el mercado español. Con las compañías del IBEX 35 liderando los pagos, los inversores tienen múltiples oportunidades para beneficiarse de estos rendimientos. Pero siempre es recomendable analizar cada caso con atención y considerar la estrategia de inversión a largo plazo.

espana aprueba la financiacion de un tratamiento innovador para la ela 1748053525

España aprueba la financiación de un tratamiento innovador para la ELA