Índice de contenido:
El crecimiento del PIB de la zona euro
La economía de la zona euro ha registrado un crecimiento significativo del 0,4% en los primeros meses de 2025. Este dato, publicado por Eurostat, representa el doble del crecimiento del 0,2% observado en el último trimestre de 2024.
Este aumento es notable, especialmente considerando las tensiones comerciales, como la amenaza de aranceles impuestos por Estados Unidos.
Comparativa con la Unión Europea
En contraste, el crecimiento del producto interior bruto (PIB) en el conjunto de la Unión Europea ha sido más moderado, situándose en un 0,3% en el primer trimestre de 2025.
Esto marca una desaceleración respecto al 0,4% del cuarto trimestre de 2024. En términos interanuales, el PIB de la zona euro ha aumentado un 1,2%, mientras que el de los Veintisiete países miembros ha crecido un 1,4%.
Las economías individuales de la UE
Entre los países de la Unión Europea que han proporcionado datos para el primer trimestre de 2025, Irlanda lidera el crecimiento con un impresionante 3,2%. Este crecimiento es seguido por España y Lituania, ambos con un crecimiento del 0,6%.
Sin embargo, no todos los países han tenido un desempeño positivo. Hungría es el único estado miembro que ha experimentado una contracción del 0,2% en comparación con el trimestre anterior.
Las principales economías de la eurozona
A pesar de la moderación en el crecimiento, países como Alemania y Francia lograron evitar una recesión técnica, creciendo un 0,2% y 0,1% respectivamente.
Esto contrasta con el cuarto trimestre de 2024, donde ambos países experimentaron caídas de actividad. Italia, por su parte, también mostró señales de recuperación, con un crecimiento del 0,3%.
Datos y previsiones de Eurostat
La estimación preliminar de Eurostat se basa en datos de 18 Estados miembros, que representan el 94% del PIB de la zona euro y el 93% del PIB de la UE.
Es importante destacar que Portugal no pudo aportar datos en este informe debido a un corte de energía a gran escala que ocurrió el 28 de abril. Eurostat advierte que estas cifras están sujetas a revisión, con una nueva estimación del PIB programada para el 15 de mayo.
Implicaciones para el futuro económico
Este crecimiento, aunque positivo, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo. Las tensiones comerciales y las políticas económicas de los principales países pueden influir en el desempeño futuro de la economía de la zona euro. Es esencial continuar monitoreando estos desarrollos para entender mejor la trayectoria económica de la región.