in

El Gobierno abre consulta sobre la opa de BBVA a Sabadell

Un anuncio inesperado del presidente Sánchez

Recientemente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sorprendió a muchos al anunciar la apertura de una consulta pública sobre la opa presentada por BBVA sobre Sabadell. Esta medida es pionera, pues nunca antes se había implementado un proceso similar en este contexto.

El Ministerio de Economía ha indicado que la consulta se llevará a cabo durante los próximos siete días, permitiendo que todo tipo de organismos, asociaciones y particulares expresen sus opiniones sobre la operación.

La postura del Gobierno frente a la opa

Sánchez ha calificado la opa de BBVA como hostil, lo que ha generado un debate sobre si esta fusión afectará la competencia en el sector bancario. La decisión de abrir esta consulta ha puesto en entredicho el trabajo realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que había aprobado la operación recientemente.

Según la CNMC, la aprobación se basaba en la creencia de que se garantizaría la competencia y se evitarían problemas de exclusión financiera.

¿Cómo funcionará el proceso de consulta?

El proceso habitual en estos casos implica un periodo de una semana donde los diferentes Ministerios pueden opinar sobre la iniciativa.

Sin embargo, en esta ocasión, el presidente ha querido ampliar el espectro de opiniones, permitiendo que cualquier interesado participe. Este enfoque busca obtener una visión más amplia del impacto que la opa podría tener en la sociedad.

Las implicaciones de la consulta pública

A partir del martes, el Ministerio de Economía publicará en su página web una serie de preguntas dirigidas a aquellos que deseen participar en la consulta. El plazo para enviar opiniones se cerrará el próximo lunes, tras lo cual el Ministerio tendrá una semana adicional para procesar toda la información recopilada.

Aunque estas consultas no son vinculantes, se espera que influyan en la decisión final que tomará el Gobierno.

Clasificación de las consultas públicas

Las consultas públicas se clasifican en dos categorías: las de ‘carácter previo’, que se realizan antes de la elaboración de una norma, y las de ‘audiencia e información pública’, que se llevan a cabo una vez que la norma ya está redactada. Actualmente, no hay consultas abiertas en el Ministerio de Economía, aunque recientemente se llevó a cabo una sobre la clasificación de los fondos de pensiones según su política de inversión.

Reacciones en el sector financiero

La noticia fue recibida con atención durante la inauguración de las jornadas del Círculo de Economía en Barcelona, donde estaban presentes Carlos Torres, presidente de BBVA, y Josep Oliu, presidente de Sabadell. Las reacciones de ambos líderes bancarios serán cruciales para entender el impacto de esta consulta en futuras decisiones estratégicas en el sector.

Impacto en el mercado y perspectivas futuras

La apertura de esta consulta pública podría marcar un antes y un después en la forma en que se manejan las fusiones y adquisiciones en el sector bancario español. El hecho de que el Gobierno busque la opinión de la ciudadanía indica un cambio hacia una mayor transparencia y participación en decisiones que afectan a la economía. Esto podría generar un precedente para futuras operaciones similares y cambiar la dinámica de la competencia en el sector financiero.

Otras noticias relevantes

Mientras tanto, el sector sigue enfrentando otros desafíos, como la reestructuración de empresas y la inversión en nuevos proyectos. Por ejemplo, MCP ha ingresado 145 millones con la salida de la marroquí Akdital, y Ayuso ha presentado un ambicioso plan para la Ciudad de la Justicia con una inversión de más de 650 millones de euros.

En conclusión, la apertura de esta consulta pública sobre la opa de BBVA a Sabadell es un paso significativo hacia una mayor participación ciudadana en decisiones económicas cruciales, lo que podría tener repercusiones duraderas en el panorama financiero español.

mano bancas lidera el mercado de depositos a plazo fijo 1746473575

Mano Bancas lidera el mercado de depósitos a plazo fijo