in

El Gobierno español responde al apagón eléctrico masivo

Contexto del apagón eléctrico en España

El pasado lunes, España vivió un apagón masivo que afectó a gran parte de la península ibérica, generando una ola de incertidumbre y preocupaciones entre los ciudadanos. La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, compareció ante los medios para ofrecer detalles sobre la situación y las medidas adoptadas.

Durante la rueda de prensa, Aagesen estuvo acompañada por la portavoz del Gobierno, Pilar Alegra, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Esta fue la primera comparecencia oficial después del incidente, donde se abordaron los problemas que surgieron y los pasos necesarios para la recuperación del suministro eléctrico en el país.

Recuperación del sistema eléctrico

La ministra Aagesen destacó que, a partir del martes, el sistema eléctrico comenzó a operar con un grado de estabilidad. Sin embargo, reconoció que aún persisten algunas averías producidas durante la crisis.

Según sus declaraciones, el sistema contaba en el momento del apagón con un 55% de generación solar y un 10% eólica, niveles que no difieren de días sin incidentes previos.

En su intervención, Aagesen aclaró que no hay relación entre el apagón y la falta de generación nuclear, que solo alcanzaba el 10% antes de la crisis.

No obstante, advirtió que es prematuro descartar cualquier hipótesis sobre las causas que llevaron al apagón.

Colaboración internacional para la recuperación

La vicepresidenta subrayó la importancia de la colaboración con otros países, mencionando que Francia y Marruecos jugaron un papel crucial en la restauración del suministro eléctrico.

La recuperación se realizó de forma gradual, gracias al impulso de las centrales hidroeléctricas en la cuenca del río Duero. Aagesen expresó satisfacción al informar que, a las 4 de la madrugada, ya se habían restablecido todas las subestaciones de la red de transporte, cubriendo el 87% de la demanda, algo sin precedentes.

Creación de una comisión de análisis

Para evitar que una situación similar vuelva a ocurrir, el Gobierno ha decidido establecer una Comisión de Análisis. Aagesen informó que esta comisión celebraría su primera reunión en la misma jornada de su anuncio, y que incluirá representantes de diversas carteras ministeriales, incluyendo Defensa e Interior. El objetivo es investigar a fondo la situación y recopilar datos para entender mejor lo sucedido.

Durante la rueda de prensa, se destacó que el Gobierno ha solicitado información detallada a los operadores eléctricos, con el fin de obtener un informe completo lo antes posible. Sin embargo, Aagesen no pudo establecer una fecha concreta para la publicación de este informe, asegurando que se está trabajando con todos los operadores involucrados.

Informe de sostenibilidad y futuro del sistema eléctrico

En cuanto al informe de sostenibilidad de la Red Eléctrica Española (REE), que advertía sobre riesgos a la estabilidad del sistema, Aagesen negó que este documento se refiriera a la crisis del lunes. Afirmó que los informes recibidos destacan la estabilidad del sistema, incluyendo las energías renovables, lo que ha permitido a España ser un país más competitivo.

Agesen reafirmó su confianza en el trabajo de la presidenta de REE y su equipo, indicando que sin su esfuerzo, la restauración del suministro eléctrico no habría sido tan rápida. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, también resaltó las ventajas del mix energético español y su atractivo para la inversión internacional.

proyecciones economicas del gobierno espanol ante la guerra comercial 1746323503

Proyecciones económicas del gobierno español ante la guerra comercial