in

El IBEX 35 cae drásticamente debido a la caída de BBVA y Santander

Este jueves, el IBEX 35 experimentó un respiro tras una serie de jornadas de crecimiento. Cerró con un descenso del 0,68%, situándose en 16.040 puntos. La sesión estuvo marcada por la presentación de resultados financieros de varias empresas, en un contexto de cautela por parte de los bancos centrales.

En particular, el BBVA fue el centro de atención al divulgar un beneficio neto de 7.978 millones de euros hasta septiembre. Esta cifra quedó por debajo de las expectativas de los analistas, que proyectaban un mínimo de 8.000 millones de euros.

Esto provocó que muchos inversores decidieran realizar cierres de posiciones, resultando en una caída del 1,7% en sus acciones, aunque se mantuvo mejor que el Banco Santander, que cayó un 2,5%.

Impacto en el mercado europeo

El clima del mercado no fue exclusivo de España.

En el resto de Europa, se observaron resultados similares. El CAC 40 francés retrocedió 0,7%, mientras que el DAX alemán y el Eurostoxx 50 también registraron caídas del 0,1% y 0,3%, respectivamente. El Stoxx Europe 600 cedió un 0,4%, reflejando un panorama general de desconfianza en el mercado.

Resultados empresariales en el punto de mira

Entre las empresas que presentaron sus resultados, Indra se destacó negativamente, sufriendo una caída del 4%. La compañía tecnológica reportó un aumento en sus ganancias netas, alcanzando 291 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 53%.

Sin embargo, este crecimiento no fue suficiente para mantener la confianza de los inversores, que decidieron recoger beneficios tras el reciente aumento en el valor de sus acciones.

Por otro lado, Repsol se vio afectada por la caída en los precios del crudo, reportando una disminución del 34% en sus beneficios netos.

Esto resultó en un descenso del 1,5% en la bolsa. En contraste, Fluidra mostró un desempeño positivo, con un incremento del 33% en sus ganancias, impulsando sus acciones un 9% al alza.

Reacciones a la política monetaria

La reunión del Banco Central Europeo (BCE) también tuvo un impacto significativo en el mercado. Su presidenta, Christine Lagarde, mantuvo los tipos de interés en 4,5% por tercera vez consecutiva, generando una reacción mixta entre los inversores. A pesar de que Lagarde aseguró que la inflación está bajo control y que la economía sigue en crecimiento, el mensaje no logró entusiasmar a los mercados, que se mostraron indiferentes ante la situación.

Perspectivas futuras

Los analistas sugieren que el próximo año podría presentar más oportunidades para recortes de tipos que para aumentos. Luke Copley, un gestor de carteras en Columbia Threadneedle Investments, indicó que la probabilidad de una bajada de tipos es mayor en comparación con una subida. Esto, junto con los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE. UU., quien advirtió sobre expectativas moderadas de recortes en diciembre, ha enfriado el optimismo que había impulsado el reciente rally en el sector tecnológico.

El IBEX 35 ha enfrentado un día complicado, con resultados empresariales que han pesado sobre el índice y un entorno global incierto. A pesar de las caídas, el soporte a corto plazo se mantiene en 15.488 puntos, mientras que los analistas observan de cerca si puede romper la resistencia crítica en 16.400 puntos.

estrategias efectivas para lograr un retiro anticipado y asegurar tu libertad economica 1761848807

Estrategias Efectivas para Lograr un Retiro Anticipado y Asegurar tu Libertad Económica