El IBEX 35 ha cerrado otro día en positivo, logrando su tercer incremento consecutivo y manteniéndose cerca de los 15,000 puntos, un nivel que marca sus máximos históricos. Este ascenso se produce en un contexto de optimismo renovado en los mercados europeos, respaldado por el cierre favorable de Wall Street en la jornada anterior, lo que refuerza la tendencia alcista en el índice español.
Expectativas de la Fed y su impacto en el mercado
Los analistas de Renta 4 destacan que «las bolsas siguen fuertes ante la expectativa de recortes de tipos por parte de la Fed y obvian los riesgos geopolíticos y económicos».
Esta afirmación surge en un momento en que el mercado se aferra a la esperanza de que la Reserva Federal implemente reducciones en las tasas de interés durante su próxima reunión programada para el 17 de septiembre. Las expectativas de recortes se han intensificado tras la reciente revisión de los datos de empleo en EE.UU.
, que mostraron resultados más negativos de lo esperado.
“Esto significa que se ha sobreestimado la creación de empleo de forma significativa, lo que refuerza las expectativas de recortes de tipos”, explican los analistas. Esta situación ha generado un ambiente propicio para el optimismo en los mercados, lo que se refleja en el ascenso del IBEX 35.
La Fed podría recortar los tipos en 28 puntos básicos en la próxima reunión, y hasta 145 puntos básicos para diciembre de 2026, según estimaciones actuales.
Desempeño empresarial y sus repercusiones en el mercado
En el ámbito empresarial, se destaca el avance de las ventas de Inditex, que ha reportado un sólido inicio del tercer trimestre.
A pesar de la ralentización en el negocio en general, la compañía ha visto un incremento del 9% en sus ventas, tanto en tiendas físicas como en línea, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este rendimiento ha llevado a que las acciones de Inditex se elevaran un 6% al inicio de la sesión.
Por otro lado, las acciones de Puig han sufrido una caída cercana al 9% tras anunciar que espera un crecimiento de beneficios en la parte baja de la horquilla. Esta noticia ha impactado negativamente en la percepción de los inversionistas respecto a la compañía.
Situación en los mercados de materias primas y divisas
En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent ha subido un 0.87%, alcanzando los 66.97 dólares, mientras que el West Texas Intermediate ha abierto con un aumento del 0.91%, tocando los 63.20 dólares. Estos movimientos en los precios del petróleo se producen en un contexto de creciente incertidumbre económica a nivel global.
En el ámbito de las divisas, el euro se ha cotizado a 1.1713 dólares, lo que también refleja un entorno de volatilidad en los mercados. Además, el interés exigido por el bono español a 10 años ha descendido hasta un 3.234%, lo que podría interpretarse como un signo de confianza en la economía española a pesar de los desafíos actuales.