El IBEX 35 destaca en Europa con un aumento del 0,9%

«`html

En un día de altibajos en las bolsas europeas, el IBEX 35 se hizo notar al registrar un incremento del 0,9%, alcanzando los 14.536 puntos. ¿Qué fue lo que impulsó este avance? Principalmente, el empuje de Banco Sabadell y BBVA, cuyas acciones se beneficiaron tras la aprobación de la venta de TSB en la junta de accionistas, además de un atractivo dividendo de 2.500 millones de euros relacionado con esta operación.

¿Quién está detrás del impulso del IBEX 35?

El apoyo masivo de los accionistas hacia Banco Sabadell en su primera junta fue crucial para el rendimiento del índice español. Con este respaldo, el IBEX rápidamente se desmarcó de la apatía que se respiraba en otras bolsas europeas.

El banco catalán finalizó la jornada con un rebote del 2%, confirmando que las expectativas del mercado eran elevadas en torno a la opa de BBVA. Este último también tuvo un buen desempeño, cerrando con un incremento similar del 2%.

En contraste, otras bolsas europeas mostraron resultados más modestos. El DAX alemán cerró con un aumento del 0,2%, mientras que el CAC francés y el Eurostoxx50 apenas superaron el 0,1%. En Wall Street, el Nasdaq logró un leve repunte del 0,3%, mientras que el Dow Jones y el S&P500 se anotaron un 0,2% de ganancias.

Desafíos económicos y aranceles en el horizonte

Los inversores enfrentaron un clima tenso debido a los nuevos desarrollos en la guerra de aranceles. Se informa que el expresidente Donald Trump pretende imponer tarifas del 35% a la Unión Europea, a menos que los países comunitarios inviertan 600.000 millones de dólares en la economía estadounidense.

Además, Estados Unidos anunció un arancel adicional del 25% a las importaciones de la India, sumándose al gravamen similar que se había anunciado a finales de julio para las compras de petróleo ruso.

Estos factores, junto a los decepcionantes resultados de varias empresas, contribuyeron a un ambiente de cautela en el mercado.

El sector sanitario fue especialmente golpeado, con Bayer sufriendo una caída del 5,1% tras reportar ingresos por debajo de las expectativas en su división de semillas y pesticidas. Por otro lado, Beiersdorf experimentó un fuerte retroceso del 11% tras anunciar un crecimiento más débil en su área de cuidado personal.

El panorama de las inversiones y el IBEX 35

En medio de este contexto, el tono general entre los inversores fue de fragilidad. Como señala Ulrich Urbahn, responsable de estrategia multiactivo en Berenberg: “El sentimiento de mercado sigue siendo frágil mientras los inversores evalúan el verdadero impacto de los aranceles sobre la rentabilidad y las cadenas de suministros”. A pesar de los desafíos, el IBEX 35 se benefició del impulso de Telefónica, que cerró con un alza del 2%, y Naturgy, que lideró el mercado con un incremento del 2,2%.

Entre las empresas que también contribuyeron a la subida del índice se encontraban Merlin Properties, que finalizó con un aumento del 1,9%, y Repsol, que sumó un 1,6%. En el lado opuesto, las acciones de IAG y Rovi perdieron un 1,9%, mientras que Grifols se dejó un 1,3%.

Finalmente, ACS destacó con un incremento del 0,7% tras anunciar un acuerdo para diseñar y operar una autopista de peaje en Atlanta, lo que representa una inversión total de aproximadamente 9.620 millones de euros. Esta noticia refleja un interés continuo en proyectos de infraestructura a gran escala, a pesar del contexto de incertidumbre económica.

«`

microcreditos impulso economico para jovenes emprendedores en buenos aires python 1754497589

Microcréditos: impulso económico para jóvenes emprendedores en Buenos Aires