El panorama financiero global se encuentra en un estado de incertidumbre mientras los inversores esperan el próximo anuncio de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. Este miércoles, el IBEX 35 cerró la jornada con una caída del 0.24%, situándose en 15,127 puntos.
Esta disminución refleja una mayor hesitación en los mercados europeos, que esperan información que podría influir significativamente en las trayectorias económicas.
A medida que crece la expectativa, el índice DAX en Alemania permaneció prácticamente sin cambios, mientras que el Eurostoxx50 mostró una estabilidad similar.
En contraste, el índice CAC sufrió un leve descenso del 0.4%. En Estados Unidos, el S&P 500 también experimentó una ligera disminución del 0.1% al cierre de la jornada europea.
Índice de contenido:
Sentimientos cautelosos dominan los mercados
Los participantes del mercado se encuentran en un estado de cautela ante el anuncio crítico de la Fed, programado para las 8 PM hora española.
Este momento revelará si el banco central implementará un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés, un movimiento que se anticipa podría fortalecer un mercado laboral que muestra signos de fragilidad.
La atención se centra ahora en las implicaciones más amplias de esta decisión, especialmente en el tono que fijará Jerome Powell durante su conferencia de prensa posterior al anuncio.
Los analistas predicen que la Fed podría delinear planes para más recortes de tasas a lo largo de 2025, con un consenso que sugiere que podría realizarse un recorte adicional después de septiembre, probablemente en octubre o diciembre.
Reacciones y escenarios del mercado
A pesar de la probabilidad de un recorte de tasas, el mercado se mantiene en tensión, ya que las sorpresas son siempre una posibilidad en el mundo financiero. Según datos de JP Morgan, se están evaluando cuatro escenarios potenciales. El resultado más probable, con una probabilidad del 47.5%, es un recorte dovish de 25 puntos básicos.
Este escenario podría hacer que el S&P 500 suba entre 0.5% y 1%.
Por otro lado, una postura hawkish, caracterizada por un mensaje pesimista de Powell, tiene una probabilidad del 40% y podría resultar en que el S&P permanezca estable o incluso decline ligeramente. Recortes más agresivos de 50 puntos básicos se consideran poco probables, con probabilidades inferiores al 8%, y mantener las tasas actuales tiene solo un 4% de posibilidad.
Movimientos corporativos y desempeños sectoriales
En el ámbito corporativo, la posible adquisición de Sabadell por BBVA ha generado preocupaciones que podrían afectar hasta 10,500 empleos y 300 sucursales. Esta noticia añade capas de complejidad a la dinámica del mercado, mientras las partes interesadas evalúan las implicaciones de tales maniobras corporativas.
En el frente económico europeo, los datos revelan que la tasa de inflación en la zona euro se mantuvo en 2% para agosto, sin cambios respecto a julio y reflejando una disminución en comparación con el año anterior. Esta tasa de inflación estable podría influir en las decisiones de la Fed y en la perspectiva económica general.
Desarrollos sectoriales
En noticias sectoriales, Nestlé ha enfrentado contratiempos tras la inesperada salida anticipada de su presidente, Paul Bulcke, un movimiento que los inversores han scrutinizado de cerca. Mientras tanto, el sector de semiconductores, particularmente empresas como ASML, ha captado la atención a medida que China prueba su equipo avanzado de fabricación de chips.
Las empresas farmacéuticas también reaccionaron a los resultados positivos pero menos contundentes de la nueva pastilla para la obesidad de Eli Lilly, que, aunque alentadores, no superaron el rendimiento de las ofertas de Novo Nordisk.
A medida que crece la expectativa, el índice DAX en Alemania permaneció prácticamente sin cambios, mientras que el Eurostoxx50 mostró una estabilidad similar. En contraste, el índice CAC sufrió un leve descenso del 0.4%. En Estados Unidos, el S&P 500 también experimentó una ligera disminución del 0.1% al cierre de la jornada europea.0
Mirando hacia adelante
A medida que crece la expectativa, el índice DAX en Alemania permaneció prácticamente sin cambios, mientras que el Eurostoxx50 mostró una estabilidad similar. En contraste, el índice CAC sufrió un leve descenso del 0.4%. En Estados Unidos, el S&P 500 también experimentó una ligera disminución del 0.1% al cierre de la jornada europea.1
A medida que crece la expectativa, el índice DAX en Alemania permaneció prácticamente sin cambios, mientras que el Eurostoxx50 mostró una estabilidad similar. En contraste, el índice CAC sufrió un leve descenso del 0.4%. En Estados Unidos, el S&P 500 también experimentó una ligera disminución del 0.1% al cierre de la jornada europea.2