Índice de contenido:
El inicio de la sesión del IBEX 35
El IBEX 35 comenzó la sesión con un ligero rebote del 0,4%, alcanzando los 13.500 puntos. Este movimiento se produce a pesar de las caídas en otros índices europeos, como el Eurostoxx50, que se dejó un 0,3%.
La atención de los inversores está centrada en las decisiones de política monetaria que la Reserva Federal de EE. UU. anunciará el miércoles, en un contexto marcado por datos económicos preocupantes del PIB y la inflación.
Expectativas de la Reserva Federal
La situación actual presenta un panorama complicado para el banco central estadounidense. Tras un periodo de optimismo, el S&P 500 ha experimentado una racha alcista de nueve sesiones, impulsada por la esperanza de que la Fed pueda anticipar las rebajas de tipos de interés.
Sin embargo, el analista de mercados Manuel Pinto señala que el enfoque estará en el tono del presidente Jerome Powell, especialmente en lo relacionado con los aranceles y posibles retrasos en la reducción de tipos.
Desafíos en las negociaciones comerciales
Las bolsas parecen ajustarse a la realidad de que alcanzar acuerdos comerciales, en especial con China, no será fácil. La advertencia de Donald Trump sobre la falta de contactos esta semana ha añadido presión a un clima de negociaciones ya tenso.
La estratega principal de Saxo Markets, Charu Chanana, comentó que el reciente optimismo está cediendo ante la complejidad y lentitud de las negociaciones.
Movimientos en el IBEX 35
En el contexto del IBEX 35, la atención se centra en Banco Santander, que lidera las ganancias del índice con un aumento del 1,3% tras anunciar la venta de su filial polaca a Erste por 7.000 millones de euros.
A continuación, Indra también mostró un crecimiento del 1%, mientras que otras compañías como Solaria y Grifols aumentaron en un 0,8%.
Resultados negativos y otros movimientos
En el lado negativo del IBEX 35, Repsol sufrió una caída del 1%, y Arcelormittal y Fluidra experimentaron descensos más modestos. Además, Redeia se encuentra bajo el escrutinio por posibles responsabilidades en un reciente apagón, aunque sus acciones comenzaron la jornada con incrementos del 0,4%.
Impacto en el mercado de divisas y materias primas
En el ámbito de las divisas, el dólar estadounidense está enfrentando presiones a la baja, lo que ha llevado al tipo de cambio euro/dólar a incrementarse ligeramente, situándose en 1,1328. El estratega Garfield Reynold menciona que la caída del dólar refleja la aplicación de una prima de riesgo adicional por parte de los operadores hacia los activos estadounidenses, lo cual podría obstaculizar la recuperación en los mercados.
Precios del petróleo en descenso
En el mercado de materias primas, el precio del crudo Brent ha caído hasta un 4,6%, tras el anuncio de la OPEP+ de aumentar la producción en 411.000 barriles diarios en junio. El coste del barril de crudo Brent ha descendido a 58,41 dólares, aunque ha moderado su caída posteriormente. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) también ha registrado descensos significativos, situándose en 55,30 dólares.
Noticias del sector financiero
En el ámbito financiero, Banco Norwegian ha introducido una nueva rentabilidad en su cuenta, que ahora ofrece tasas del 2,4% y del 2,75%, aunque bajo ciertas condiciones. Por su parte, Banco Sabadell ha anunciado unas ganancias de 412 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa un incremento del 34% respecto al año anterior.
Este análisis proporciona un panorama claro sobre el comportamiento actual de los mercados y las expectativas que los inversores tienen ante eventos económicos clave. Mantente informado y sigue nuestro boletín para obtener las últimas actualizaciones financieras.