in

El IBEX 35 se aproxima a los 14.000 puntos con un rebote del 0,3%

Cuando el IBEX 35 se encuentra a un paso de los 14.000 puntos, uno no puede evitar recordar cómo, en 2008, estos niveles parecían inalcanzables, justo antes de que la crisis financiera golpeara con fuerza. Hoy, el índice español ha abierto la sesión con un rebote del 0,3%, marcando 13.970 puntos, lo que genera un ambiente de optimismo entre los inversores.

Pero, ¿qué ha cambiado desde entonces? La reciente tregua comercial entre Estados Unidos y China ha sido un motor clave para este cambio, permitiendo a los mercados consolidar las ganancias de las últimas sesiones.

¿Qué está impulsando el mercado ahora?

Este viernes, no obstante, se presenta un día de alta expectativa debido al vencimiento de contratos de derivados sobre índices. Esto, como suelen indicar los analistas de Link Securities, puede provocar un aumento en la actividad y, especialmente, en la volatilidad del mercado.

¿Es este el momento de entrar o salir? La respuesta probablemente dependerá de las posiciones de cada inversor y de cómo interpreten las señales del mercado.

En la sesión asiática, los principales mercados han cerrado a la baja, con el índice chino siendo el más afectado, lastrado por decepcionantes resultados de empresas tecnológicas como Alibaba.

Sin embargo, aquí en Europa, el IBEX 35 está listo para cerrar la semana con un rebote superior al 3%, lo que representa una racha alcista de siete jornadas consecutivas. Personalmente, recuerdo cuando la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump mantenía a muchos inversores al borde de la silla, pero hoy la confianza parece haberse restablecido, con muchos buscando no perderse este rally.

Expectativas de la Fed y su impacto en el mercado

Los movimientos en el mercado reflejan un entorno benigno, con las expectativas de que la Reserva Federal de EE. UU. pueda recortar tipos de interés más adelante este año. Frances Cheung, estratega de tipos en Oversea-Chinese Banking, menciona que la Fed quiere un par de meses más de datos antes de tomar decisiones.

¿Podría esto crear un efecto dominó en otras economías? Es una pregunta que muchos economistas se hacen en este momento.

La agenda macroeconómica de hoy está bastante vacía, con solo algunas miradas dirigidas hacia EE. UU., donde se publicarán datos sobre viviendas iniciadas, permisos de construcción y el índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan. Este último, según Michael Brown de Pepperstone, podría ser el más relevante, ya que las expectativas de inflación podrían haber alcanzado su punto máximo. ¡Interesante, verdad?

Movimientos dentro del IBEX 35

Dentro del IBEX 35, los valores que más están subiendo esta mañana son Iberdrola, que rebota un 1%, seguida de Colonial y Solaria, que ambos anotan un 0,9%. Por otro lado, el panorama no es tan brillante para Acerinox, cuyas acciones corrigen un 0,9%, junto a Arcelormittal y Unicaja Banco. Entre los grandes nombres, Telefónica y Repsol se mantienen en torno al 0,5%, mientras que Banco Santander y BBVA arrancan la sesión sin grandes cambios. Así que, si pensabas que el mercado era monótono, ¡pues piénsalo de nuevo!

El sector de criptomonedas en alza

En el ámbito de las criptomonedas, la tendencia es claramente alcista. El bitcoin ha rebotado hasta casi alcanzar los 104.000 dólares, un incremento del 0,4% en las últimas horas. Esto es un indicativo de que, aunque los mercados tradicionales pueden estar sufriendo altibajos, el mundo cripto sigue atrayendo a los inversores. ¿Quién no querría ser parte de esta revolución financiera? Recuerdo cuando empecé a invertir en criptomonedas, la adrenalina era inigualable; cada subida y bajada era un viaje emocional.

Conclusiones inesperadas sobre el mercado de materias primas

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent también muestra cierta debilidad, moviéndose con recortes que no superan el medio punto porcentual, marcando un precio de 64,39 dólares por barril. Esta situación podría reflejar una preocupación más amplia sobre la demanda futura, pero a corto plazo, los inversores parecen estar más enfocados en las acciones y las criptomonedas.

Así que, si te interesa estar al tanto de lo que sucede en el mundo financiero, asegúrate de suscribirte a nuestros boletines. ¡Prometemos mantenerte informado y sorprendido! Recuerda, el conocimiento es poder, especialmente en un mundo tan volátil como el actual.

José Jiménez, un apasionado del análisis económico y el periodismo financiero, comparte su conocimiento sobre el mercado, combinando datos y anécdotas para ofrecer una perspectiva única sobre el mundo de las inversiones.

descubre el impacto de bitcoin cash en el mundo de las inversiones 1747381782

Descubre el impacto de Bitcoin Cash en el mundo de las inversiones