in

El IBEX 35 se dispara tras el acuerdo entre China y EE.UU.: Análisis del repunte significativo

En una jornada marcada por el optimismo, el IBEX 35 inició la sesión con un incremento del 0,4%, alcanzando los 15.926 puntos. Este repunte se produjo tras el anuncio de un acercamiento significativo en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que ha renovado la confianza entre los inversores.

Acuerdo comercial y sus implicaciones

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, destacó que las conversaciones con China han dado lugar a un acuerdo marco que evitará la imposición de aranceles adicionales del 100% sobre productos chinos. Esta información fue revelada durante una entrevista en Kuala Lumpur, donde Bessent subrayó la importancia de este avance para la economía global.

Expectativas del mercado

Los analistas coinciden en que este desarrollo podría interpretarse como una señal de un creciente apetito por el riesgo en los mercados financieros. Charu Chanana, estratega jefe de Saxo Markets, señala que, aunque existe un ambiente optimista, el verdadero apoyo de este rally dependerá de los fundamentos económicos.

La reunión entre los líderes de ambas naciones, programada para el próximo jueves, se considera un evento clave para el futuro del acuerdo.

Impacto en la economía local y decisiones monetarias

La evolución en las relaciones comerciales entre las dos potencias ha despertado un renovado interés en el IBEX 35.

Esta semana es especialmente crucial, ya que la Reserva Federal de EE.UU. dará a conocer su decisión sobre la política monetaria. Todos los ojos estarán puestos en el discurso de su presidente, Jerome Powell, quien podría ofrecer indicios sobre posibles rebajas de tipos de interés, algo que el mercado ya anticipa para diciembre.

Perspectivas para la Fed

Además de las decisiones sobre tipos de interés, Bessent ha informado que la lista de candidatos para reemplazar a Powell en la Fed se ha reducido a cinco finalistas. Entre ellos se encuentran Christopher Waller, Michelle Bowman, Kevin Warsh, Kevin Hassett y Rick Rieder.

Bessent, quien está a cargo de las entrevistas, espera presentar una opción sólida al presidente Trump tras el Día de Acción de Gracias.

Resultados de las empresas y la política europea

Esta semana es crucial para las grandes empresas del IBEX 35, que están en proceso de publicar sus resultados financieros. Compañías como Iberdrola, Banco Santander y Caixabank serán objeto de atención por parte de los inversores, ya que sus resultados ofrecerán pistas sobre la salud del sector tecnológico y financiero en EE.UU.

En el ámbito europeo, el Gobierno francés se encuentra en negociaciones con varios partidos políticos para definir un nuevo presupuesto general. Sin embargo, el partido socialista ha dejado claro su deseo de retirar el apoyo si no se incluye un impuesto a las grandes fortunas. Esta situación añade un elemento de incertidumbre a la política fiscal en Europa.

Por otro lado, el IBEX 35 se ve beneficiado por el optimismo que ha surgido del acercamiento entre China y EE.UU.. Sin embargo, las decisiones relacionadas con la política monetaria y los resultados empresariales que se anuncien esta semana serán fundamentales para mantener este impulso. A medida que los inversores observan con atención estos acontecimientos, queda la incógnita de cómo se traducirán en un rendimiento sostenible del índice.

como las empresas pueden acceder a financiacion sostenible en 2025 1761557435

Cómo las empresas pueden acceder a financiación sostenible en 2025

crecimiento economico en espana el papel clave de comunidad valenciana galicia y madrid 1761558622

Crecimiento Económico en España: El Papel Clave de Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid