El 13 de octubre de 2025, el índice IBEX 35 cerró la jornada con un leve incremento del 0.4%, alcanzando un total de 15,541 puntos. Los participantes del mercado están atentos a las tensiones comerciales en aumento entre Estados Unidos y China, así como a la inminente conclusión de la oferta de adquisición de BBVA por Banco Sabadell.
Índice de contenido:
Reacciones del mercado y rendimiento bancario
A medida que los inversores esperan los resultados oficiales de la CNMV, que se darán a conocer este viernes, las acciones de Banco Sabadell experimentaron un incremento del 1.7%. Por su parte, los títulos de BBVA subieron un 0.51%.
Aunque la respuesta del mercado no ofrece un veredicto concluyente, sí refleja un optimismo cauteloso sobre la posibilidad de que la adquisición no se concrete esta semana.
Los inversores especulan si BBVA alcanzará el umbral del 50% o si, por el contrario, se mantendrá por debajo de esa cifra, lo que implicaría la necesidad de presentar una segunda oferta.
Dinamismo del sector bancario
Durante la sesión, el sector bancario mostró una tendencia generalmente positiva, aunque con ganancias desiguales. Unicaja y Santander registraron incrementos del 1.2%, mientras que Caixabank y Bankinter experimentaron ligeras caídas, con descensos del 0.2% y 0.1%, respectivamente.
En el contexto del IBEX 35, Arcelormittal destacó con un aumento del 2.9%, seguida por Grifols y Rovi, que vieron incrementos del 2.8% y 2.7%.
Perspectivas del mercado internacional
Al cierre de los mercados europeos, el DAX y el Eurostoxx 50 registraron incrementos del 0.4%.
Sin embargo, el CAC francés experimentó una ligera caída del 0.1%. En Estados Unidos, el NASDAQ se disparó un 1.5%, mientras que el S&P 500 avanzó un 1.1%. Este impulso en el sector tecnológico se debe, en gran medida, a una nueva colaboración entre OpenAI y Broadcom, enfocada en la creación de chips de inteligencia artificial especializados.
Dinamismo comercial de EE. UU. y sentimiento inversor
El reciente aumento en el mercado estadounidense se produce tras una sesión complicada el pasado viernes, que fue la peor desde abril. Los inversores reaccionan de manera positiva ante señales de que la guerra comercial podría no intensificarse. El presidente Donald Trump ha indicado que un acuerdo con China sigue siendo una posibilidad, lo que ha aliviado las preocupaciones tras sus amenazas anteriores de imponer aranceles del 100% a las exportaciones chinas. Además, el Ministerio de Comercio chino ha manifestado su disposición a continuar las negociaciones para resolver los problemas actuales.
Jim Reid, estratega en Deutsche Bank, comentó: “El tono general ha cambiado a uno más positivo; ambas partes parecen estar reforzando sus posiciones de negociación a corto plazo”. Este sentimiento sugiere una relajación temporal de las tensiones, algo que se refleja en el comportamiento del mercado.
Desarrollo político en Francia
Recientemente, Francia ha nombrado a Sébastien Lecornu como nuevo líder de su gobierno, que cuenta con 34 miembros, en su mayoría del centro político y del partido conservador Les Républicains. Lecornu ahora enfrenta el desafío de deshacer bloqueos presupuestarios mientras trabaja para estabilizar el parlamento y evitar así la posibilidad de elecciones anticipadas.
Informes de ganancias próximos y expectativas del mercado
A medida que el sector financiero se prepara para la temporada de ganancias, se esperan reportes significativos de importantes bancos en Wall Street, como JPMorgan, Goldman Sachs, Citigroup y Wells Fargo. Los analistas anticipan ganancias robustas, impulsadas por divisiones de trading sólidas y un resurgimiento en fusiones y adquisiciones, tras varias semanas de tendencias positivas en las acciones financieras. Sin embargo, RBC Capital Markets advierte que, si el optimismo del trimestre anterior no se mantiene, los índices podrían entrar en una fase de consolidación.
Para quienes desean mantenerse actualizados, suscribirse a boletines financieros puede ofrecer información oportuna y alertas sobre tendencias del mercado. Conéctese con nosotros a través de las redes sociales para un flujo continuo de información financiera.