Índice de contenido:
El cierre del IBEX 35 y el contexto del mercado
El IBEX 35 concluyó la sesión con un rebote del 0,53%, logrando reconquistar los 13.518 puntos. Este resurgimiento se produce en un contexto donde los inversores europeos se distancian de las caídas observadas en Wall Street.
Este cambio de tendencia llega tras las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en un momento en que se espera la decisión sobre los tipos de interés de la Fed.
Optimismo en el mercado europeo
Los temores provocados por el apagón ocurrido hace una semana parecen haber quedado atrás.
Los inversores, al leer los comentarios de Trump con un enfoque optimista, han decidido volver a la carga con las compras. Trump sugirió que podrían alcanzarse acuerdos comerciales con varios países en un plazo de días, aunque aclaró que no tiene intención de dialogar con el presidente chino, Xi Jinping, esta semana.
El director de operaciones de la gestora de activos MPPM, Guillermo Hernández Sampere, advirtió que, a pesar de estos signos de optimismo, algunos indicadores apuntan a una posible desaceleración económica que podría extenderse por más de 100 días.
Resultados empresariales que impulsan la confianza
En Europa, la tranquilidad en los mercados ha sido impulsada principalmente por los resultados positivos de las empresas. Las compañías del índice MSCI Europe han reportado un crecimiento medio del 3,8% en sus beneficios, superando las expectativas iniciales de una caída del 1,4%.
Hasta ahora, la mitad de los resultados del índice ya se han publicado, según datos de Bloomberg.
Este rendimiento parece suficiente para compensar las incertidumbres relacionadas con las políticas arancelarias de Trump, mientras el mercado espera la inminente anunciación de acuerdos comerciales que podrían mitigar la actual incertidumbre.
Movimientos destacados en el IBEX 35
Entre los movimientos notables en el IBEX 35, Unicaja Banco destacó con una subida del 2,5%, seguido por Solaria y Acciona Energía, que subieron 2,4% y 2,1% respectivamente. Por su parte, Banco Santander cerró con un incremento del 0,5% tras anunciar la venta del 49% de su filial polaca, Santander Polska, a Erste Group por aproximadamente 7.000 millones de euros.
Además, la opa de BBVA sobre Banco Sabadell sigue siendo un tema candente. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una consulta pública antes de que el Ejecutivo tome una decisión, una práctica inusual en OPAs hostiles.
El impacto en el mercado de energía
En el ámbito energético, el petróleo Brent experimentó caídas del 2,6% al cierre de las plazas europeas, cotizando a 59,65 dólares por barril. Aunque las pérdidas fueron menores que el casi 5% inicial, se debe a que los países de la OPEP+ decidieron aumentar su producción en junio en 411.000 barriles diarios, manteniendo el incremento establecido para mayo.
La evolución del sector bancario
En cuanto al sector bancario, Banco Norwegian ha introducido nuevas tasas de interés en su cuenta, que ahora están a la baja, ofreciendo una cuenta al 2,4% y otra al 2,75%, cumpliendo con ciertas condiciones. Por su parte, Banco Sabadell se posiciona como una de las pocas entidades que mantiene estable su margen de intereses en comparación interanual.
Con estos movimientos, el mercado europeo se encuentra en una fase de ajuste y espera, donde cada noticia puede influir significativamente en el comportamiento de los índices y las acciones.