La Alianza para la Excelencia Turística, conocida como Exceltur, ha ajustado recientemente sus predicciones sobre el crecimiento del sector turístico, reduciendo la tasa de crecimiento del PIB en cinco décimas, estableciéndola en un 2.8%. Esta revisión se produce tras una temporada de verano que registró un gasto récord y un aumento en el número de visitantes internacionales.
Sin embargo, refleja un optimismo cauteloso mientras la industria transita hacia una fase de normalización después de varios años de expansión acelerada. Según Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, el sector entra en un nuevo capítulo caracterizado por un crecimiento más estable.
Estado actual de la industria turística
A la luz de estos acontecimientos, el sector turístico busca alcanzar un impresionante hito de 100 millones de turistas extranjeros este año. A pesar de este ambicioso objetivo, la previsión de crecimiento revisada alinea la trayectoria del turismo más estrechamente con la de la economía española en general. La última encuesta trimestral publicada por Exceltur indica un crecimiento modesto del 2% en los ingresos de las empresas turísticas durante el último trimestre del año, lo que representa una caída de ocho décimas respecto al rendimiento del trimestre anterior. Esto sitúa el PIB turístico total del año en aproximadamente 219.068 millones de euros.
Implicaciones para la economía española
Si estas previsiones se cumplen, se espera que la contribución del turismo a la economía española alcance un notable 13.1%, superando los máximos históricos anteriores. Este dato resulta significativo, considerando la desaceleración gradual de las tasas de crecimiento observadas a lo largo del año. Mientras la industria enfrenta estas dinámicas cambiantes, Exceltur insta al Ministerio de Industria y Turismo, encabezado por Jordi Hereu, a acelerar la implementación de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, anunciada tras una exitosa reunión de la Comisión Interministerial de Turismo.
Desafíos que enfrenta el sector turístico
Exceltur también ha destacado varios desafíos que deben abordarse para mantener el ímpetu de crecimiento en los próximos años. Uno de los problemas más urgentes es el alarmante aumento del ausentismo en la fuerza laboral turística, que ha alcanzado una tasa cercana al 8%. Perelli subrayó que de aproximadamente tres millones de empleados en el sector, alrededor de 200,000 personas no se presentan a trabajar diariamente. Este incremento en el ausentismo no solo eleva los costos operativos para las empresas, sino que también añade presión a aquellos empleados que sí cumplen con sus obligaciones.
Problemas de transporte y su impacto
Otro tema significativo que ha planteado Exceltur son los incidentes adversos experimentados en el transporte de viajeros durante los meses de verano. La organización aboga por priorizar la calidad del servicio tanto para los viajeros como para los operadores aeroportuarios. Además, se hace un fuerte llamado a adaptar las infraestructuras ferroviarias para dar cabida a nuevos operadores, lo que mejoraría la calidad del servicio y mitigaría los retrasos. Estas mejoras son consideradas esenciales para garantizar una experiencia de viaje fluida para los visitantes.
Recomendaciones políticas
Además de abordar los desafíos operativos, Perelli ha manifestado la necesidad de derogar los impuestos turísticos impuestos en destinos populares como las Islas Baleares, Barcelona y San Sebastián. Argumenta que estos impuestos podrían obstaculizar la actividad empresarial en un período crítico para la industria. La demanda de reforma política subraya la importancia de crear un entorno propicio para el crecimiento al tiempo que se mejora la experiencia general del visitante.
Si bien el sector turístico está en camino de alcanzar hitos significativos este año, debe navegar en un paisaje marcado por desafíos como el aumento del ausentismo y la falta de infraestructura adecuada. Las ideas y recomendaciones de Exceltur actúan como una hoja de ruta para los actores de la industria, enfatizando la necesidad de colaboración entre los sectores público y privado para fomentar un entorno turístico resiliente.