España recibe una baja asignación del nuevo fondo de defensa de la UE

La Comisión Europea ha dado un paso significativo en su plan de rearme. Ha anunciado la distribución de 150.000 millones de euros en préstamos del nuevo fondo SAFE, diseñado para facilitar la adquisición conjunta de material de defensa. Sin embargo, España se encuentra en una posición desfavorable, recibiendo aproximadamente 1.000 millones de euros.

Esto la sitúa como el tercer país de la Unión Europea que menos fondos recibe, con menos del 1% del total movilizado, según el reparto provisional publicado por Bruselas.

El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, confirmó en una rueda de prensa que esta cifra corresponde a la cantidad solicitada por el Gobierno español.

En junio pasado, el presidente Pedro Sánchez firmó un acuerdo con todos los miembros de la OTAN para aumentar el gasto en defensa a un nivel equivalente al 5% del PIB nacional. No obstante, Sánchez ha indicado que España puede cumplir con un gasto del 2,1%.

Detalles del fondo SAFE y su impacto en la defensa europea

El nuevo fondo SAFE, que significa Acción de Seguridad para Europa, ha contado con la participación de un total de 19 países de la Unión Europea. De estos, trece han expresado su intención de utilizar parte de estos fondos para apoyar a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa, según reveló Kubilius.

Este enfoque busca no solo fortalecer la defensa de los países miembros, sino también contribuir a la estabilidad en la región del este de Europa.

Polonia se destaca como el país que ha recibido la mayor asignación, con 43.700 millones de euros en créditos, seguido de Rumanía con 16.600 millones y Francia con 16.200 millones.

Otros países que se benefician considerablemente incluyen a Hungría, Italia y Bélgica, mientras que España y Finlandia comparten la desafortunada posición de recibir solo 1.000 millones, por detrás de Dinamarca y Grecia.

Próximos pasos y expectativas para el uso de los fondos

Los Estados miembros ahora deben preparar sus planes nacionales de inversión, donde deberán detallar cómo utilizarán estas ayudas. Estos planes deben ser entregados antes del 30 de noviembre, momento en el que la Comisión Europea evaluará su viabilidad en relación con la situación fiscal de cada país. La expectativa es que los préstamos estén operativos para el primer trimestre de 2026.

A medida que la situación geopolítica en Europa sigue evolucionando, el reparto de estos fondos podría tener un impacto significativo en la capacidad de defensa de España y otros países de la UE. La necesidad de una mayor inversión en defensa es evidente. La forma en que estos fondos se distribuyan y se utilicen será crucial para la seguridad de la región en el futuro.

euribor sube y su impacto en las hipotecas en espana python 1757471538

Euríbor sube y su impacto en las hipotecas en España