La tensión entre Estados Unidos e India está más candente que nunca. El presidente Donald Trump ha tomado una decisión que hará ruido: ha firmado una orden ejecutiva que impone un arancel adicional del 25% a las importaciones de petróleo provenientes de India.
Esto significa que, sumando un arancel previo del 25%, el gravamen total se eleva a un sorprendente 50%. ¿Qué implicaciones tiene esto? La nueva normativa entrará en vigor el próximo 27 de agosto y llega en un momento de creciente descontento por parte de Trump hacia la postura india en la guerra de Ucrania.
Detalles de la medida
Según anunció la Casa Blanca, este nuevo arancel responde a la considerable compra de petróleo ruso por parte de India. Un dato interesante: India ha pasado de importar menos del 2% de su petróleo desde Rusia a más del 30%, convirtiéndose en el mayor importador de crudo ruso.
Trump ha manifestado su frustración por la falta de acción de Rusia en el conflicto ucraniano y considera que esta compra es un desprecio hacia el sufrimiento del pueblo ucraniano. En su plataforma Truth Social, el presidente no se guardó nada: “No les importa cuántas personas en Ucrania están siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa”.
Este comentario refleja claramente la indignación de la administración estadounidense ante la postura neutral que India ha adoptado en este conflicto.
Reacciones de la India
A pesar de la presión ejercida por el gobierno estadounidense, India se mantiene firme en su decisión de seguir importando petróleo ruso, argumentando que es una cuestión de interés nacional.
Las autoridades indias defienden que estas importaciones son vitales para asegurar la estabilidad energética del país. Si lo piensas, India es el tercer mayor importador de petróleo del mundo, y necesita diversificar sus fuentes y aprovechar los descuentos que Rusia ha ofrecido en medio de las sanciones internacionales.
Además, el gobierno indio ha dejado claro que sus decisiones comerciales son soberanas y no están sujetas a la presión de otros países. ¿Es esta la mejor estrategia para su seguridad energética?
Contexto internacional
La medida de Trump no se da en un vacío; forma parte de un contexto internacional más amplio donde las sanciones y aranceles son herramientas habituales en la política exterior estadounidense. Tras un ultimátum de diez días al Kremlin para que declare una tregua en Ucrania, el presidente estadounidense está considerando nuevas sanciones contra Rusia si no hay avances. La guerra en Ucrania ha polarizado las relaciones internacionales, llevando a muchos países a reevaluar sus alianzas y dependencias energéticas. En un momento en que la seguridad energética es más crucial que nunca en la geopolítica mundial, ¿qué futuro le espera a la relación entre Estados Unidos e India?