in

ETF y fondos mutuos: comparación completa para inversores

1. Rendimiento de los ETF en el último año

En 2025, los ETF han demostrado un rendimiento promedio del 12%, superando así a los fondos mutuos, que han registrado un 9%. Este desempeño se atribuye a la eficiencia de costos y la mayor flexibilidad que ofrecen los ETF frente a los fondos mutuos tradicionales.

2. Costos de gestión y comisiones

Los ETF presentan una relación de gastos promedio del 0.4%, en contraste con los fondos mutuos, cuyos costos de gestión varían entre 1.0% y 2.0%. Esta diferencia en los costos puede influir considerablemente en el rendimiento a largo plazo para los inversores.

3. Liquidez y negociación

A diferencia de los fondos mutuos, que se compran y venden al final del día, los ETF se negocian en tiempo real, lo que proporciona una liquidez superior. En 2025, el volumen promedio diario de negociación de ETF alcanza aproximadamente $80 mil millones, lo que subraya su creciente popularidad en el mercado.

4. Diversificación y riesgo

Los fondos mutuos ofrecen una diversificación más amplia, con más de 500 activos en promedio, frente a los 100 de los ETF. Sin embargo, la concentración en ciertos sectores puede incrementar el riesgo en ambos tipos de inversión, especialmente en un entorno de mercado volátil.

5. Impuestos y eficiencia fiscal

Los ETF son generalmente más eficientes en términos fiscales. En 2025, se estima que los inversores en ETF pagan un 20% menos en impuestos sobre ganancias de capital en comparación con los fondos mutuos, gracias a su estructura de creación y redención.

analisis del fondo schroder isf global gold es la mejor opcion de inversion en oro 1761189745

Análisis del fondo Schroder ISF Global Gold: ¿Es la mejor opción de inversión en oro?