«`html
El 15 de julio de 2025, el euríbor a 12 meses dio un paso atrás en su tasa diaria, cerrando en un 2,108%. Este movimiento indica un cambio de rumbo en una tendencia que había llevado al índice a niveles que no se veían desde abril.
La caída de 0,006 puntos porcentuales respecto al 2,114% del lunes anterior sugiere una posible estabilización en los tipos de interés hipotecario, tanto en España como en la eurozona.
Detalles del retroceso del euríbor
Este descenso del euríbor llega justo cuando nos acercamos a la reunión del Banco Central Europeo (BCE), programada para el próximo 24 de julio, donde se prevé que no se realicen cambios en los tipos de interés oficiales.
Tras un ciclo de bajadas, se anticipa que solo habrá un ajuste más en septiembre, cuando termine el verano. ¿Qué significa esto? Que el euríbor podría estar anticipando un periodo de estabilidad económica, con pronósticos que lo sitúan alrededor del 2% para los próximos meses.
Por otro lado, ProCredit Bank ha decidido aumentar su depósito a seis meses, incrementando su rentabilidad al 2,61%. Este movimiento resalta la competencia entre bancos en un contexto donde los tipos de interés son un tema candente en la economía europea.
Impacto en los hipotecados
La media provisional del euríbor en julio se sitúa en un 2,075%, lo que trae un respiro para los hipotecados. Si estos revisan su cuota anual al finalizar el mes, se beneficiarán de una tasa más baja que la de junio.
¿Sabías que en junio el euríbor se mantuvo sin cambios respecto a mayo, con un promedio mensual del 2,081%?
Este descenso es aún más notable si lo comparamos con el año anterior. En julio de 2024, la media del euríbor cerró en un 3,526%, lo que implica una reducción de casi un punto y medio en solo 12 meses.
Esta mejora es crucial para quienes tienen hipotecas variables, especialmente considerando cómo los altos tipos de interés han incrementado las cuotas de pago drásticamente en el pasado reciente.
Perspectivas futuras y análisis del mercado
La tendencia del euríbor pinta un panorama más optimista para los tenedores de hipotecas en España. Con el BCE en un ciclo de evaluación, la estabilidad anticipada en los tipos puede beneficiar a muchos prestatarios. Aunque se prevé un último cambio en septiembre, es vital que en este momento se enfoque en la gestión financiera personal y la planificación a largo plazo. ¿Estás preparado para ello?
La situación económica de España, junto con las decisiones del BCE, será fundamental en la evolución de estas tasas. Por ello, es esencial que los hipotecados se mantengan informados y busquen asesoramiento financiero adecuado para navegar por este entorno en constante cambio.
«`