«`html
¿Te has dado cuenta de cómo el euríbor, esa referencia clave para las hipotecas variables en España, sigue subiendo? Este aumento se produce justo antes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), donde, se espera, no habrá cambios en la política monetaria.
En la jornada del 10 de julio de 2025, el euríbor a 12 meses se sitúa en 2,089%, lo que significa un incremento de 0,006 puntos respecto a la sesión anterior.
Detalles del aumento del euríbor
¡Y esto no es todo! Este es el tercer día consecutivo en el que el euríbor sube, alcanzando un 2,083% el miércoles. Este ascenso es notable, especialmente si consideramos que el lunes había bajado a 2,044%. La media provisional del euríbor para julio ahora es de 2,065%, un ligero aumento de 0,004 puntos respecto al mes anterior.
Aunque esta media es superior al 2,081% de junio, los hipotecados podrían ver un ahorro considerable si estas cifras se mantienen.
Pero, ¿qué está detrás de este comportamiento del euríbor? El contexto geopolítico juega un papel crucial. Con el aumento de las tensiones internacionales, los analistas advierten sobre el riesgo de nuevas medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos.
Esto podría afectar negativamente a la economía europea y, por ende, al mercado hipotecario. Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha expresado su preocupación por estas condiciones, subrayando que la entidad actuará con cautela.
Impacto en las hipotecas
Ahora, hablemos de lo que realmente importa: el impacto en tu hipoteca.
Si el euríbor se mantiene en ese promedio de 2,065%, imagina que tienes un préstamo de 150.000 euros a 25 años. Podrías estar ahorrando más de 120 euros al mes, pasando de una cuota de más de 960 euros a alrededor de 850 euros.
En tiempos donde el costo de vida sigue aumentando, esta diferencia es crucial.
Es interesante notar que, a pesar de este aumento, el euríbor sigue siendo más bajo que hace un año, cuando cerró en 3,526%. Este descenso interanual es significativo, ya que permite a los hipotecados disfrutar de condiciones más favorables. Sin embargo, con el euríbor por encima del 2%, el mercado está en constante vigilancia ante posibles cambios.
Expectativas futuras y estrategia bancaria
Con la reunión del BCE programada para el 24 de julio, se espera que el banco mantenga una postura de no intervención inmediata. Sin embargo, los expertos sugieren que el euríbor podría fluctuar entre 2% y 1,9% en el corto plazo. ¿Qué significa esto para ti? Una capa adicional de incertidumbre tanto para los consumidores como para las entidades bancarias, que deberán estar preparadas para posibles ajustes en sus productos financieros.
En el ámbito bancario, ya estamos viendo cambios significativos. Por ejemplo, ING ha reducido su tasa de interés al 0,30%, mientras que otros bancos están reevaluando sus estrategias de ahorro y préstamos en función de las fluctuaciones del euríbor. La situación en el mercado es dinámica, y las decisiones de instituciones como BBVA y Banco Santander también dependerán del comportamiento del índice.
En resumen, el aumento del euríbor plantea tanto retos como oportunidades para millones de hipotecados en España. La proximidad de la reunión del BCE y la incertidumbre geopolítica serán factores clave a seguir en las próximas semanas. ¿Estás listo para lo que pueda venir?
«`