Índice de contenido:
La creación de la Comisión de expertos
El Ministerio de Trabajo ha activado recientemente una Comisión de expertos destinada a analizar la reforma laboral aprobada a finales de 2021. Esta iniciativa es parte de los compromisos adquiridos con la Unión Europea y tiene como objetivo principal evaluar las medidas implementadas para reducir la temporalidad en el mercado laboral español.
Actualmente, la temporalidad se sitúa en un 12% y se espera que este porcentaje se mantenga hasta finales de 2024, con un 42% de los contratos que son indefinidos.
Enfoque de la evaluación
Los expertos que forman parte de esta Comisión no se centrarán en aspectos periféricos que han generado controversia y críticas hacia el Gobierno, en especial por parte del Partido Popular, como es el caso de la situación de los contratos de fijos discontinuos.
Esta figura ha suscitado un gran debate sobre cómo contabilizar a aquellos trabajadores que se encuentran inactivos, es decir, desactivados, y que no están registrados como parados. Según fuentes de la Comisión, el enfoque se centrará en los demandantes de empleo con relación laboral, donde predominan los fijos discontinuos parados.
Al cierre de marzo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) reportó que había 668.320 personas en esta situación.
Compromiso con Bruselas y plazos establecidos
El objetivo de la Comisión es cumplir con el compromiso establecido con Bruselas, que estipula la finalización del análisis para enero de 2026.
A pesar de que este trabajo debería haber comenzado en enero de este año, se ha establecido que para el próximo mes de octubre se presentará un primer borrador con las conclusiones. Esta evaluación es crucial, ya que está vinculada a las ayudas de los fondos europeos y a la sostenibilidad del empleo en el país.
Evaluación de resultados y recomendaciones
Según la disposición adicional 24 de la reforma laboral, el Gobierno deberá evaluar los resultados obtenidos de las medidas implementadas. Esto incluye un análisis de los datos sobre contratación temporal e indefinida a partir de enero de 2025, así como la publicación oficial de la tasa de temporalidad por sectores.
Esta evaluación se repetirá cada dos años para garantizar un seguimiento adecuado y la implementación de medidas correctivas si se observa que no se avanza en la reducción de la temporalidad.
Debate sobre los fijos discontinuos
Yolanda Díaz, la ministra de Trabajo, ha señalado que el debate sobre los fijos discontinuos no es relevante en el contexto de esta evaluación. Afirmó que la reforma laboral no modificó el artículo correspondiente del Estatuto de los Trabajadores que regula esta figura y que la contabilización de estos trabajadores se ha mantenido constante durante las últimas tres décadas. Además, subrayó que cualquier recomendación que surja como resultado de este análisis podrá ser objeto de negociación entre los agentes sociales en la mesa de diálogo.
Conclusiones sobre la reforma laboral
La reforma laboral de 2021 es considerada un avance significativo, ya que fue acordada con las organizaciones empresariales y los sindicatos, siendo la única de las importantes reformas laborales que ha contado con un consenso amplio. En caso de que la evaluación demuestre que no se ha logrado reducir la tasa de temporalidad, el Gobierno se compromete a elevar propuestas de medidas adicionales para su discusión y eventual acuerdo con los interlocutores sociales. Este enfoque colaborativo es fundamental para asegurar una mejora continua en el mercado laboral español.