Índice de contenido:
El euríbor a finales de abril de 2025
Al 28 de abril de 2025, el euríbor se cotiza al 2,066%, marcando una caída del 0,77% respecto a la semana anterior. Esta disminución pone fin a una serie de subidas que habíamos observado recientemente.
La media del euríbor, que todavía está sujeta a la publicación de dos datos diarios, se sitúa alrededor del 2,152%. Para poner esto en perspectiva, el año pasado, la media era del 3,703%, lo que representa una disminución de más de 1,5 puntos porcentuales en comparación con los niveles actuales.
Un contexto de incertidumbre económica
El comportamiento del euríbor refleja un entorno de incertidumbre, tanto política como económica, que probablemente continuará afectando el mercado en los meses venideros. Sin embargo, esta situación no ha impedido que el mercado hipotecario español avance positivamente.
El Banco Central Europeo ha tomado medidas para recortar los tipos de interés oficiales en todas sus reuniones de este año, lo que ha beneficiado a los prestatarios. A pesar de un inicio del año con ligeras subidas, las últimas semanas han visto una tendencia a la baja en el euríbor, lo que ha permitido a los bancos ofrecer atractivas condiciones en hipotecas, tanto fijas como mixtas.
Hipotecas: firmando en tiempos favorables
Las cifras de firma de hipotecas continúan en aumento. Según expertos, como Marcel Beyer, director general del comparador y asesor hipotecario iAhorro, este es un año propicio para hipotecarse. A pesar de las incertidumbres globales, los tipos de interés, tanto oficiales como el euríbor, siguen descendiendo, lo cual es una excelente noticia para los consumidores.
Beyer señala que las hipotecas fijas están recuperando terreno que habían perdido en años anteriores frente a las hipotecas mixtas. Este cambio se refleja en datos positivos tanto en la contratación como en los tipos de interés.
Mercado inmobiliario y oportunidades actuales
Desde iAhorro observan que, aunque los precios de las viviendas continúan en aumento, la adquisición de propiedades de nueva construcción está estancada en comparación con el mercado de viviendas de segunda mano. Este contexto sugiere que, a pesar de las oportunidades en el sector hipotecario, los cambios de hipoteca han visto poco movimiento, manteniéndose a niveles relativamente bajos.
El panorama actual crea un escenario donde, si bien las tasas hipotecarias son atractivas, los compradores deben estar atentos a las fluctuaciones del mercado inmobiliario. Es fundamental considerar todos los aspectos antes de tomar decisiones financieras significativas.
El futuro del mercado hipotecario en España
A medida que nos adentramos en los próximos meses, es probable que el mercado hipotecario continúe evolucionando. Las decisiones del Banco Central Europeo y los cambios en el euríbor seguirán siendo factores clave que influirán en las tasas y ofertas disponibles para los consumidores.
Además, el comportamiento de los precios en el mercado inmobiliario puede afectar la accesibilidad de las hipotecas, lo que a su vez influye en la capacidad de los futuros compradores. Mantenerse informado sobre estas tendencias es esencial para aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten.