Menu

Expectativas sobre la recompra de acciones de Repsol para el segundo trimestre de 2025

El próximo 24 de julio de 2025, Repsol, la famosa petrolera española, hará un anuncio que tiene a los mercados en vilo: los resultados del segundo trimestre. Pero, ¿qué es lo que realmente están esperando los inversores? La gran expectativa es que la compañía confirme una recompra adicional de acciones por un valor mínimo de 400 millones de euros.

Esta movida se sumaría al programa actual de 300 millones de euros, destinado a adquirir hasta 50 millones de acciones propias antes del 30 de julio de este año.

¿Qué opinan los expertos sobre la recompra de acciones?

Según un reciente informe de Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4, la petrolera ha dado un gran paso al completar casi por completo su programa de recompra inicial de 300 millones de euros, lo que le ha permitido comprar cerca del 2% de su capital. Con este panorama, los inversores están cada vez más optimistas, esperando que se anuncie un nuevo programa de recompra que aporte al menos 400 millones de euros adicionales. Este enfoque es parte de un compromiso más amplio de Repsol para devolver valor a sus accionistas, incluyendo el pago de dividendos y la recompra de acciones. ¿Te imaginas cómo esto podría impactar tu inversión?

La estrategia de recompra también se alinea con el compromiso de Repsol de distribuir entre el 30% y el 35% de su flujo de caja libre operativo a sus accionistas, además de aumentar la retribución anual en un 3% hasta el año 2027. Actualmente, la petrolera estima que la compra de 700 millones de euros en acciones propias, junto con un dividendo de 0,975 euros por acción, representaría una remuneración total de casi el 13%. Sin duda, ¡una de las más atractivas en la bolsa española!

Resultados y proyecciones: ¿Qué esperar?

A pesar de las expectativas positivas sobre la recompra de acciones, los analistas no anticipan grandes sorpresas en los resultados financieros de Repsol. Esto se debe a que la compañía ya había adelantado sus cifras operativas el 8 de julio. El enfoque del mercado ahora se centrará en las proyecciones futuras sobre los volúmenes de producción en upstream, que han mostrado un incremento del 3% intertrimestral. ¿Sabías que estas cifras superan las expectativas para 2025, que apuntan a un rango de entre 530.000 y 550.000 barriles al día?

Los márgenes del refino también son un punto de interés, especialmente tras la escalada del conflicto en Oriente Medio que tuvo lugar en junio. La combinación de estos factores, junto con la probable recompra de acciones, mantiene a los inversores con la mirada fija en las próximas decisiones de la compañía. Renta 4 estima que el resultado operativo (EBIT) de Repsol será de 887 millones de euros, lo que representa una disminución del 35% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, ¿esto debería preocuparnos?

Impacto de eventos recientes en la cotización de Repsol

El comportamiento reciente de las acciones de Repsol también ha estado influenciado por la recuperación en los precios del petróleo. Después de registrar mínimos anuales en abril, las acciones de la compañía han experimentado un rebote significativo. A medida que la petrolera se acerca a los máximos del año, las estrategias de desinversiones y recompra se vuelven cruciales para mantener la confianza de los inversores y estabilizar su cotización. ¿Te imaginas cómo estos movimientos podrían influir en tu cartera?

En resumen, la atención del mercado está fijada en el anuncio de Repsol del 24 de julio. Se espera que no solo se confirme la recompra de acciones, sino también que se revelen cifras que muestren el estado actual de la compañía en un contexto de crecimiento y cambios en el sector energético. ¡Estemos atentos a lo que se viene!