in

Factores que influyen en el futuro del IBEX 35 ante la volatilidad del mercado

A medida que el año calendario se acerca a su fin, el IBEX 35 ha registrado un notable incremento del 30%. Sin embargo, aumenta la preocupación entre los analistas sobre la capacidad del índice para mantener este impulso. Aunque los mercados bursátiles siguen mostrando un panorama optimista, apoyados en gran medida por recortes en las tasas de interés de los bancos centrales, el potencial de crecimiento adicional parece limitado.

La firma de corretaje XTB ha proyectado un rango para el IBEX 35 entre 15,317 y 15,606 puntos para el resto del año. Esta previsión implica que las ganancias anuales podrían situarse entre 32% y 35%, aunque resalta un margen de crecimiento cada vez más estrecho en los próximos meses.

Factores de riesgo clave que influyen en el IBEX 35

XTB ha identificado seis elementos críticos a monitorear que podrían afectar el desempeño del IBEX 35 en su tramo final. Comprender estos factores es esencial para inversores y observadores del mercado.

Preocupaciones en torno a la inversión en inteligencia artificial

El primer riesgo notable proviene del sector que ha impulsado gran parte del crecimiento del mercado este año: la inteligencia artificial. Según XTB, los próximos resultados trimestrales de las grandes empresas tecnológicas serán objeto de un minucioso análisis respecto a sus gastos de capital en IA.

Una desaceleración en la inversión en este ámbito podría acarrear repercusiones negativas para estas empresas y, por extensión, para el mercado en general. Además, el auge de soluciones alternativas de IA procedentes de China podría diluir los márgenes de beneficio existentes, disminuyendo el entusiasmo actual por la tecnología.

Deuda corporativa y sus implicaciones

Otro tema preocupante es la deuda corporativa, que, aunque a menudo se pasa por alto, presenta un potencial disruptivo significativo. XTB señala que los observadores del mercado de bonos están en alerta máxima, ya que una combinación de políticas antiinmigración y aranceles están elevando los costos laborales y presionando los márgenes de beneficio.

Las pequeñas empresas, que deben refinanciar su deuda cada cinco años, enfrentan ahora ingresos decrecientes junto a costos de financiamiento en aumento. Esta situación precaria crea un entorno volátil que podría desencadenar repercusiones económicas generalizadas.

La economía japonesa sirve como una advertencia, y XTB advierte que el gobierno carece de la capacidad para gestionar eficazmente su deuda. La única solución factible podría ser imprimir dinero, lo que devaluaría drásticamente el yen y afectaría gravemente a los tenedores de bonos actuales, como las compañías de seguros y los fondos de pensiones. La posibilidad de que el Banco de Japón implemente nuevas subidas de tasas de interés antes de fin de año también podría endurecer las condiciones financieras a nivel global.

Inflación y tensiones geopolíticas

Si bien el mercado actualmente anticipa una alta probabilidad de un nuevo recorte de tasas en octubre, el fantasma de la inflación amenaza con descarrilar los planes de la Reserva Federal, liderada por Jerome Powell. XTB destaca que el 72% de los componentes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. están superando el objetivo del 2%, marcando el promedio más alto desde 2022. Una combinación de un dólar débil, políticas migratorias restrictivas y nuevos aranceles podría mantener las presiones inflacionarias, obstaculizando cualquier posible relajación monetaria que haya alimentado el optimismo reciente del mercado.

Adicionalmente, las crecientes divisiones políticas entre los aliados occidentales presentan otra capa de incertidumbre. Las guerras en Ucrania y Gaza han puesto de manifiesto fracturas dentro de Occidente. Mientras EE.UU. y Europa siguen comprometidos a apoyar a Ucrania, crece la fatiga respecto a los costos del conflicto. Al mismo tiempo, la crisis en Oriente Medio ha exacerbado las tensiones, con tres naciones del G7 reconociendo el estado palestino, divergencia que se aleja de la política estadounidense. Tales diferencias podrían socavar la cohesión diplomática y económica que ha sustentado la estabilidad del mercado en los últimos años.

Potencial para la resiliencia del mercado

A pesar de estos desafíos, XTB ha identificado varias acciones que podrían mantener el impulso del mercado incluso si el sector bancario se enfría. Inditex, por ejemplo, ha logrado redefinir su narrativa al asegurar márgenes estables y se proyecta un crecimiento del 7% en la segunda mitad del año, con posibles ganancias que superen el 20% para alcanzar €54.7 por acción.

Mientras tanto, Aena ha registrado un incremento del 4.3% en el tráfico de pasajeros hasta agosto y continúa mejorando sus márgenes. Solaria sigue siendo una inversión preferida, aunque enfrenta alta volatilidad debido a posiciones cortas.

La firma de corretaje XTB ha proyectado un rango para el IBEX 35 entre 15,317 y 15,606 puntos para el resto del año. Esta previsión implica que las ganancias anuales podrían situarse entre 32% y 35%, aunque resalta un margen de crecimiento cada vez más estrecho en los próximos meses.0

el impacto revolucionario de bitcoin en la economia global moderna 1760206021

El Impacto Revolucionario de Bitcoin en la Economía Global Moderna