La volatilidad del mercado y su impacto en IAG
En abril, las bolsas mundiales experimentaron una significativa volatilidad debido a las políticas comerciales impuestas por Donald Trump, lo que ha afectado de manera directa a International Consolidated Airlines Group (IAG).
Las acciones de la compañía han visto un descenso notable, alcanzando un mínimo de 3,1 euros. Esta tendencia no solo ha impactado a IAG, sino que también ha tenido repercusiones en las principales aerolíneas europeas. Sin embargo, a pesar de esta situación, los analistas continúan mostrando confianza en el grupo aéreo dirigido por Luis Gallego, previendo un precio objetivo de 4,52 euros, lo que representa un potencial de crecimiento superior al 45%.
Resultados trimestrales y expectativas
La compañía está programada para publicar sus resultados trimestrales el próximo 9 de mayo. A pesar de las recientes caídas en sus acciones, se espera que los resultados sean sólidos, impulsados por la reducción en los precios del combustible y la continuidad en la tendencia de ingresos observada al final del cuarto trimestre del año anterior. Según las proyecciones de JP Morgan, estas cifras podrían superar las expectativas y ofrecer un soporte significativo al valor de IAG.
Gráficos que evidencian la infravaloración de IAG
Al analizar la situación bursátil de IAG, existen varios gráficos que demuestran la posible infravaloración de la compañía. El primer gráfico ilustra la ratio EV/EBIT, que relaciona el valor de la empresa con su beneficio operativo, mostrando que IAG cotiza alrededor de 4,5 veces esta ratio, lo que es significativamente menor en comparación con Lufthansa y Air France-KLM. Esto implica que los inversores están dispuestos a pagar casi el doble por acciones de sus competidores para obtener el mismo porcentaje de beneficio.
Análisis de beneficios en comparación con competidores
Otro método para evaluar la infravaloración de IAG es comparar los beneficios normalizados. Si se suman las ganancias de Lufthansa y Air France-KLM, no alcanzan el beneficio normalizado de IAG, que asciende a 3.773 millones de euros. Este dato resalta la fortaleza de IAG en el panorama de las aerolíneas europeas.
Margen operativo de IAG frente a sus competidores
El margen operativo de IAG se sitúa en un 13,8%, lo que lo coloca en una posición favorable frente a Lufthansa (4,4%) y Air France-KLM. Esta diferencia en el margen de operación es un indicador clave de la eficiencia y rentabilidad de la empresa, lo que podría atraer a más inversores en el futuro.
Impacto de la caída de precios del petróleo
La reciente caída en los precios del petróleo ha sido otro factor positivo para IAG. En el primer trimestre de 2025, el costo promedio del barril de West Texas se situó en 68,33 dólares, lo que representa una disminución del 4% en comparación con el trimestre anterior. Esta reducción en los costos operativos podría traducirse en mayores beneficios para la compañía.
Perspectivas de beneficios para el primer trimestre de 2025
Las expectativas para los resultados del primer trimestre son optimistas. El consenso de analistas prevé un beneficio operativo de 158 millones de euros, aunque JP Morgan estima que esta cifra podría llegar a 194 millones de euros, lo que representa un incremento del 20%. Este crecimiento se atribuye principalmente a la caída de los costos del combustible y la depreciación del dólar, factores que impulsarán las ganancias de la empresa.
Conclusiones sobre la situación de IAG
A pesar de que el primer trimestre suele ser el más débil en términos de contribución anual, los analistas de JP Morgan anticipan que IAG mantendrá un desempeño sólido, lo que podría generar confianza en los inversores. Además, la posibilidad de que la compañía presente resultados por encima de las expectativas podría consolidar su posición en el mercado.
Si deseas recibir más noticias y análisis sobre el mercado, suscríbete a nuestros boletines y mantente informado sobre las últimas tendencias financieras. También puedes seguir nuestras actualizaciones en redes sociales como Twitter, Facebook y LinkedIn.