El 31 de julio de 2025, el índice IBEX 35 cerró la sesión con un leve aumento del 0,11%, posicionándose en 14.397 puntos. Aunque la jornada comenzó con un fuerte empuje del 1% gracias a resultados alentadores de BBVA, el índice se desvió de sus máximos al finalizar.
Este pequeño avance se produce en un entorno donde los mercados han enfrentado múltiples incertidumbres a lo largo de julio, incluyendo un acuerdo arancelario de última hora entre la Unión Europea y Estados Unidos, que ha encendido las alarmas sobre el futuro económico.
Desglose del rendimiento del IBEX 35
En julio, el IBEX 35 logró una subida acumulada del 2,9%. Sin embargo, el 31 de julio fue un claro reflejo de la volatilidad del mercado europeo. A pesar del impresionante ascenso del 7,9% de BBVA, que anunció un plan estratégico para distribuir 36.000 millones de euros entre sus accionistas, otros sectores del índice no lograron mantener el impulso.
La caída del 0,8% en el Dax alemán y del 0,9% en el Cac francés arrastró al mercado, eclipsando los positivos resultados de algunos componentes del IBEX.
BBVA no solo brilló en esta sesión por su rendimiento en bolsa, sino también por su sólido plan que busca repartir 13.000 millones de euros a corto plazo entre sus accionistas.
Esta estrategia ha permitido al banco reducir la prima negativa de su oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell hasta el 11%. Sin embargo, no todo fue positivo; otros actores importantes como Arcelormittal vieron caer sus acciones un 2,6%, a pesar de reportar un beneficio neto atribuible de 2.598 millones de dólares en la primera mitad de 2025.
Impacto de las tensiones económicas en Europa
Las caídas generalizadas en el resto de Europa, especialmente en sectores como el automovilístico y el minero, también afectaron el desempeño del IBEX 35. Las acciones de Ferrari sufrieron un fuerte descenso tras decepcionantes cifras de ventas, y las compañías mineras se vieron impactadas por la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 50% a ciertas importaciones de cobre.
Este clima de incertidumbre llevó al índice Stoxx Europa 600 a experimentar pérdidas del 0,5%.
A pesar de este panorama adverso, algunas empresas brillaron en el mercado europeo. Por ejemplo, Rolls-Royce vio cómo sus acciones se dispararon a máximos históricos tras mejorar sus previsiones de beneficios gracias a un sólido desempeño en su negocio de motores para aviación. En contraste, Societe Generale también tuvo un día positivo, con un aumento del 8,5% en sus acciones tras anunciar un incremento en la retribución a sus accionistas.
La situación en Wall Street y el entorno macroeconómico
Mientras tanto, en Wall Street, las compañías tecnológicas mostraron un desempeño notable. El Nasdaq cerró con un aumento del 0,8%, impulsado principalmente por Microsoft y Meta, que superaron las expectativas del mercado. Microsoft, en particular, alcanzó una capitalización de mercado de 4 billones de dólares, gracias al optimismo por sus innovaciones en inteligencia artificial. Fawad Razaqzada, analista de City Index, destacó que ambas compañías “no solo superaron las expectativas, ¡las destrozaron!”
En el frente macroeconómico, el indicador de inflación subyacente de la Reserva Federal mostró un aumento en junio, mientras que el gasto del consumidor apenas registró cambios. Esta combinación de factores plantea un panorama incierto para los próximos meses, donde el IBEX 35 y otros índices bursátiles deberán navegar a través de un entorno complejo y cambiante. ¿Cómo afectará esto tu estrategia de inversión? Mantente atento a las actualizaciones.