IBEX 35 muestra señales de recuperación en medio de tensiones comerciales

El IBEX 35 comenzó la sesión con un ligero rebote del 0,2%, alcanzando los 14.070 puntos. ¿Qué significa esto para los inversores? En un contexto donde todos están atentos a la publicación de las cifras de inflación en Estados Unidos, este pequeño aumento podría ser un indicio de lo que vendrá.

Las cifras podrían reflejar el impacto de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, y hoy podría ser un día clave para entender hacia dónde se dirigen los mercados.

Expectativas del mercado en torno a la inflación

Los analistas están expectantes ante la publicación de las cifras de inflación del mes de junio en EE. UU., que se perfilan como el evento más destacado del día. Michael Brown, analista de Pepperstone, no se guarda nada y afirma que “serán el plato fuerte del día, y es probable que muestren las primeras señales de que los aranceles están comenzando a generar presiones sobre los precios”.

¿Te imaginas cómo esto podría afectar las decisiones de la Reserva Federal? Esta información será crucial.

A pesar de la incertidumbre generada por los aranceles, los inversores parecen no estar amedrentados. Brown menciona que “es bastante obvio que estamos ante una táctica de negociación, escalar la tensión para luego rebajarla y conseguir mayores concesiones”.

Este enfoque sugiere que los mercados podrían estar listos para una dosis extra de volatilidad en el corto plazo. ¿Estás preparado para lo que pueda venir?

Impacto de las grandes corporaciones y resultados financieros

En el ámbito corporativo, Nvidia, el gigante de los microchips, ha anunciado que reanudará algunas de sus ventas hacia China.

Esto ha provocado un aumento del 0,5% en los futuros del Nasdaq. Este tipo de noticias suelen tener un efecto inmediato en la confianza de los inversores y en la dirección del mercado en general. ¿Te imaginas cómo se siente el mercado ante estos cambios?

El mediodía marcará el inicio de la temporada de resultados de la banca estadounidense, con Citigroup, JP Morgan y Wells Fargo entre las entidades que publicarán sus cifras.

Los analistas prevén que el beneficio neto del S&P 500 haya crecido un 4,8% en comparación con el año anterior, un crecimiento que se encuentra por debajo del 13% del trimestre anterior. Según Jeff Buchbinder y Adam Turnquist de LPL Financial, “el crecimiento de beneficios se está desacelerando, los aranceles están empezando a afectar y el riesgo geopolítico sigue elevado”. ¿Qué impacto tendrá esto en tu cartera?

Reacciones en otros mercados

En el mercado de divisas, el euro ha sufrido caídas, afectado por rumores sobre un posible recorte de tipos por parte del Banco Central Europeo, aunque no se espera antes de septiembre. Esto ha permitido al dólar ganar terreno frente a otras divisas del G10. En el lado de las criptomonedas, el bitcoin ha retrocedido ligeramente desde sus máximos históricos, cotizando a 117.000 dólares. ¿Es este un buen momento para comprar?

En el ámbito del petróleo, el Brent ha abierto con caídas del 0,5%, marcando un precio de 68,88 dólares por barril. Esto refleja la ansiedad del mercado ante la inestabilidad económica global. La situación actual está vinculada a una serie de factores, desde las tensiones comerciales hasta la necesidad de los inversores de buscar refugios seguros en tiempos inciertos. ¿Cómo afectará esto a tus decisiones de inversión en el futuro?

guia practica para prestamos e inversiones en el mercado actual 1752566452

Guía práctica para préstamos e inversiones en el mercado actual

incremento del indice de precios de consumo en junio y sus implicaciones economicas 1752570194

Incremento del índice de precios de consumo en junio y sus implicaciones económicas