Índice de contenido:
Un apagón que sacudió el mercado
Este martes, las acciones de Redeia, la empresa que gestiona la Red Eléctrica de España, experimentaron una notable caída en su cotización, convirtiéndose en una de las más vendidas del índice IBEX 35.
El apagón que dejó a toda la península ibérica sin electricidad durante varias horas causó un gran desorden en los medios de transporte y en las telecomunicaciones.
A pesar de esta situación, los analistas han minimizado el impacto que esta caída de más del 1% podría tener sobre la compañía.
Argumentan que estas fluctuaciones son comunes en el mercado y que el verdadero efecto del apagón no se conocerá hasta que se esclarezca su causa.
Opiniones de los expertos
Víctor Peiro, analista de GVC Gaesco, expresó que no considera que el apagón pueda tener un efecto significativo en la bolsa, señalando que no parece ser un caso de negligencia por parte de Redeia.
Según Peiro, “hasta que no se identifiquen las razones del incidente, no podremos determinar qué sanciones o compensaciones podrían ser necesarias”.
Ángel Pérez, de Renta 4, coincide con esta perspectiva. Menciona que si el apagón resulta ser culpa de Redeia, podrían enfrentarse a alguna consecuencia o sanción, pero que en cualquier caso, se trata de un hecho aislado que debe ser probado.
Posibles beneficios a largo plazo
Curiosamente, algunos expertos creen que el incidente podría tener consecuencias positivas para Redeia. La caída del suministro eléctrico podría impulsar una mayor inversión en infraestructuras, lo que podría ser beneficioso para la compañía. Peiro comenta que “una de las lecciones del apagón es que debemos invertir en la red para evitar que esto se repita”.
En este sentido, el aumento de la inversión en infraestructuras podría resultar en un crecimiento de los activos regulados de Redeia, lo que a su vez incrementaría sus ingresos futuros. Además, la transición hacia energías renovables exige redes más robustas e inteligentes, lo que posiciona a Redeia como un actor clave en la lucha contra el cambio climático, atrayendo así inversiones de fondos ESG.
Impacto en la inversión y recomendaciones
La situación actual de Redeia está marcada por la incertidumbre en cuanto a dos factores clave: la reforma de la normativa que regula las inversiones en redes eléctricas y la actualización de la retribución fijada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para el próximo año.
El reciente apagón puede influir en estos dos elementos, mejorando así el potencial de inversión de Redeia. Aunque esta empresa es considerada atractiva por inversores conservadores, el consenso de Bloomberg indica que ha agotado su potencial de crecimiento. Actualmente, solo el 50% de los analistas recomienda comprar sus acciones.
Conclusiones sobre el dividendo
A medida que se aproxima la fecha de pago del dividendo de 20 céntimos por acción, la atención de los inversores se centra en cómo gestionará Redeia esta crisis y qué medidas tomará para mejorar su infraestructura. La respuesta a estas preguntas podría definir el futuro de la compañía en un entorno económico cambiante.
María Gómez Silva, una periodista con experiencia en economía y finanzas, destaca la importancia de seguir de cerca estos desarrollos para evaluar las oportunidades de inversión en Redeia en los próximos meses.