Inditex: ventas y beneficios por debajo de las expectativas en el primer semestre

Inditex ha publicado este miércoles sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, los cuales han decepcionado a los analistas del sector. La compañía, conocida por sus marcas de moda como Zara, reportó ventas de 18.357 millones de euros entre enero y junio, un dato inferior a los 18.516 millones de euros esperados por el consenso del mercado.

Asimismo, el margen bruto alcanzó 10.703 millones de euros, por debajo de los 10.781 millones previstos. El beneficio neto ajustado fue de 2.791 millones de euros, un descenso frente a los 2.818 millones de euros anticipados.

No obstante, el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, intentó mitigar el impacto negativo de estos resultados al señalar una «aceleración» en las ventas durante el inicio del tercer trimestre. Este crecimiento se ha manifestado en un aumento del 9% en las ventas, tanto en tiendas físicas como en línea, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este dato supera las expectativas y contrasta con el modesto crecimiento del 1,6% registrado en el primer semestre.

Reacción del mercado y perspectivas futuras

Tras la publicación de los resultados, el mercado ha reaccionado positivamente. Las acciones de Inditex llegaron a dispararse hasta un 9% en ciertos momentos de la sesión, marcando la mayor subida desde abril.

Esto permitió a la empresa mejorar su posición en el índice IBEX 35, aunque aún se encuentra en la parte baja de la lista de rendimiento.

A pesar de esta reacción positiva, la situación de Inditex sigue siendo preocupante. La empresa ha visto caer su valor en casi un 9% durante el año y continúa siendo superada por otras compañías en el IBEX 35, a excepción de Puig, que tiene un desempeño aún más débil.

El analista Javier Molina de Etoro ha destacado varios factores que podrían influir en el futuro de Inditex. Uno de los elementos cruciales será la capacidad de la empresa para mantener el crecimiento de las ventas del 9% durante el segundo semestre.

Molina advierte que, aunque es un dato preliminar positivo, necesita continuidad para impactar realmente en los beneficios de la compañía.

Desafíos y estrategias a seguir

El consenso del mercado espera un crecimiento de las ventas del 7,2% para el tercer trimestre, lo que implica que Inditex necesitará incrementar sus ventas en un 5,3% en términos comparables durante el resto del periodo. Además, para mantener el optimismo en el futuro, es esencial que los resultados reflejen una mejora en el flujo de caja libre, una de las debilidades observadas en los últimos informes, donde se ha evidenciado una caída en el flujo de caja durante dos trimestres consecutivos.

Por último, el analista Molina sugiere que Inditex debe esforzarse por mantener sus márgenes de beneficio ante la creciente presión competitiva. La clave del posible punto de inflexión radica en tres aspectos: la confirmación del crecimiento del 9% en ventas durante el segundo semestre, una gestión disciplinada del inventario y las inversiones, y la defensa de sus márgenes sin ceder en precios frente a la competencia.

Expectativas para el próximo informe

La próxima evaluación de Inditex se llevará a cabo el 3 de diciembre de 2025, cuando se publicarán los resultados del tercer trimestre. Hasta entonces, la compañía deberá demostrar si puede sostener el impulso generado por el reciente crecimiento en ventas. La incertidumbre persiste, y será crucial observar cómo se desarrollan estos factores en las próximas semanas.

comparativa entre fondos mutuos y etfs en chile para inversores en 2025 python 1757611510

Comparativa entre fondos mutuos y ETFs en Chile para inversores en 2025