El mercado de fondos cotizados en bolsa (ETFs) en Brasil, aunque aún pequeño, comienza a dar señales de madurez y crecimiento. Actualmente, representa solo el 0,5% de la industria de fondos en el país, pero la demanda está aumentando.
¿Te has preguntado por qué cada vez más personas se interesan en este tipo de inversión? Según Maria Luiza Gregório, responsable de desarrollo de clientes de BNP Paribas en Brasil y América Latina, el interés por los ETFs está creciendo de manera significativa.
El crecimiento de los ETFs en Brasil
A inicios de año, Brasil contaba con 35 ETFs en el mercado. Recientemente, una colaboración con BlackRock ha permitido el lanzamiento de dos nuevos productos, y se anticipa que al final del año se sumen tres más en desarrollo, además de otros seis que están en negociaciones con diferentes administradores.
Este movimiento indica que los gestores están comenzando a diversificar sus estrategias, explorando tanto activos locales como fondos con exposición offshore e incluso criptomonedas como el bitcoin. ¿No es fascinante cómo evoluciona el mundo de las inversiones?
La evolución de los ETFs en mercados desarrollados, especialmente en Estados Unidos, ha transformado la industria de fondos mutuos.
Los ETFs empezaron como vehículos de inversión pasivos que replicaban índices, pero la regulación ha permitido la introducción de ETFs de gestión activa. Esta transición ha llevado a muchos fondos mutuos a migrar hacia estructuras negociadas electrónicamente, generando eficiencia operativa y reducción de costos.
¿Será este el futuro también para Brasil?
Desafíos en el mercado brasileño
A pesar de esta tendencia en mercados avanzados, la situación en Brasil es diferente. Según Gregório, el país todavía carece de ETFs de gestión activa, lo que limita su participación en la industria de fondos.
Este fenómeno se debe, en parte, a la forma en que los ETFs se distribuyen en Brasil, mayormente a través de bancos minoristas, creando barreras para el acceso y la comprensión de los productos financieros. ¿Cómo podemos superar estas barreras?
La falta de asesoramiento personalizado y la dificultad para acceder a casas de bolsa son obstáculos que impiden que muchos inversores se familiaricen con los ETFs. Gregório menciona que «Brasil tiene su propio modelo único, pero eventualmente tiende a alinearse con las tendencias globales». La combinación de una mayor transparencia regulatoria y avances en educación financiera podría ser clave para impulsar el crecimiento del sector. ¿Te imaginas un Brasil donde todos comprendan los ETFs?
Perspectivas futuras para los ETFs en Brasil
A medida que el mercado brasileño se adapta a las nuevas regulaciones implementadas a finales de 2024, se espera que la industria de ETFs se beneficie de un entorno más favorable. Gregório afirma que «el mercado está anticipando que, con una mejor educación financiera sobre las opciones a largo plazo y mayor transparencia en la remuneración de la cadena de distribución, los ETFs se establecerán como una opción más rentable». Este cambio podría resultar en una competencia más equitativa y en la reducción de costos operativos en comparación con los fondos tradicionales distribuidos a través de agencias de transferencia.
Sin embargo, la nueva regulación sobre la transparencia en la remuneración de los distribuidores es solo un componente de un cambio más amplio. Gregório enfatiza que «esto es un impulsor, pero no un detonante por sí solo». Para que los ETFs realmente prosperen en Brasil, es necesario un enfoque integral que incluya la creatividad de los gestores, la llegada de nuevos inversores y el fortalecimiento de la infraestructura de mercado.
En conclusión, el crecimiento del mercado de ETFs en Brasil presenta tanto oportunidades como desafíos. Con un entorno regulatorio en evolución y una creciente demanda, el futuro de los ETFs podría ser brillante si se logran superar las barreras actuales y se fomenta una mayor educación financiera entre los inversores. ¿Estás listo para ser parte de esta revolución financiera?