La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dejado claro que será «imposible» alcanzar un pacto comercial detallado con Estados Unidos antes de que finalice la tregua arancelaria impuesta por Donald Trump, que vence el próximo 9 de julio.
Esta situación se presenta tras casi 90 días de intensas negociaciones, donde la Unión Europea anhela un acuerdo similar al que se logró con el Reino Unido. ¿Te imaginas las implicaciones de no llegar a un acuerdo?
¿Cómo van las negociaciones?
Durante su reciente visita a Dinamarca, donde se ha iniciado la presidencia rotativa del Consejo de la UE, von der Leyen subrayó que el objetivo ahora es cerrar un acuerdo de principio. «Con semejante volumen, un acuerdo en detalle en 90 días es imposible», comentó. La presidenta busca evitar el regreso a la tensa situación previa a la tregua, cuando los aranceles impuestos por Trump llegaron a ser del 20%. ¿Qué pasaría si no lograran un acuerdo pronto?
En Washington, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, está llevando a cabo reuniones clave con altos funcionarios estadounidenses, incluyendo al secretario del Tesoro y al representante comercial. Se espera que Sefcovic ofrezca un comunicado sobre el progreso de las negociaciones al finalizar sus encuentros, aunque las expectativas no son muy optimistas respecto a un pacto detallado. ¿Te parece que habrá avances significativos?
Las consecuencias de no llegar a un acuerdo
Von der Leyen ha advertido que la falta de un acuerdo no solo resultará en un aumento de aranceles por parte de EE. UU., sino que la Comisión Europea también se verá forzada a implementar medidas de represalia. En este contexto, se ha mantenido una lista de productos estadounidenses que podrían ser gravados con aranceles de entre el 25% y el 10%, sumando un total de aproximadamente 21.000 millones de euros. Además, se está elaborando otra lista que incluye bienes por un valor superior a 97.000 millones de euros. ¡Un escenario complicado, ¿verdad?
“Defenderemos los intereses europeos cuando sea necesario. Todos los instrumentos están sobre la mesa”, recalcó von der Leyen, reafirmando el compromiso de la UE ante un posible fracaso en las negociaciones. La relación comercial entre la UE y EE. UU. es crucial, representando casi el 30% del comercio global de bienes y servicios. Es indudable que alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes es vital. ¿Qué piensas que debería hacerse para lograrlo?
Un vistazo al contexto histórico y la perspectiva futura
Desde que Trump impuso los aranceles, la relación comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos ha estado marcada por la tensión y la incertidumbre. La UE ha optado por la vía de la negociación, buscando evitar un desequilibrio que pueda perjudicar tanto sus exportaciones como la economía global. Con el intercambio transatlántico de bienes y servicios alcanzando los 1,6 billones de euros en 2023, es imperativo que ambas partes encuentren una solución que evite un deterioro mayor de sus relaciones comerciales. ¿Cómo crees que afectaría esto al mercado global?
Con la fecha del 9 de julio acercándose rápidamente, la presión sobre los negociadores se intensifica. Von der Leyen ha enfatizado que, aunque el camino es complejo, la UE está decidida a preservar la relación comercial y de inversión más grande del mundo. El futuro de esta relación dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos días y de la disposición de ambas partes para encontrar un terreno común. ¿Estás al tanto de cómo podría influir esto en el mundo de las finanzas y las criptomonedas?