Durante la primera jornada del Debate del Estado de la Región, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, rechazó la propuesta del gobierno central de condonar deudas autonómicas. La mandataria subrayó la responsabilidad y el respeto a la verdad como pilares de su decisión.
Este pronunciamiento se produce en un contexto donde Madrid se posiciona como un bastión político del Partido Popular, contrastando con un gobierno central que, según Ayuso, pierde relevancia en el escenario internacional.
Críticas al Gobierno Central
En su intervención, Ayuso no escatimó en críticas hacia el Gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que Madrid se presenta como «la alternativa al peor Gobierno de la democracia española».
Mientras Madrid se percibe como una región dinámica y solvente, el Ejecutivo central enfrenta escándalos que afectan su imagen internacional. «El Gobierno pierde relevancia internacional», declaró Ayuso, refiriéndose a la atención mediática que generan los escándalos del presidente y su entorno.
El rechazo de Ayuso a la condonación de deuda, que suma 83.000 millones de euros para todas las comunidades autónomas, es firme. La presidenta considera que esta medida es «ilegal» y crea una «conexión perversa» entre la condonación y el cupo catalán, lo que, a su juicio, perjudica a la Comunidad de Madrid.
«Recurriré a todas las herramientas a mi alcance para que esta normativa ilegal engorde el listado de fracasos de Sánchez», aseveró, dejando claro que su administración no aceptará este tipo de ayudas.
Propuestas para el Tejido Empresarial
Enfocándose en la economía, Ayuso subrayó la importancia de su modelo basado en la baja fiscalidad y el apoyo a las empresas.
Anunció la promoción de una Ley de Apoyo a la Empresa Familiar, destinada a fomentar la creación de nuevos negocios y modernizar las más de 450.000 empresas familiares que operan en la región. Estas empresas representan el 93% del tejido productivo y generan el 60% del empleo en Madrid.
La futura ley incluirá medidas fiscales que facilitarán la inclusión de familiares en la propiedad de las empresas, así como reducciones significativas en el Impuesto de Sucesiones. Ayuso enfatizó que esta legislación es parte de una estrategia más amplia para fortalecer el tejido empresarial y garantizar la viabilidad de los comercios tradicionales, que también recibirán bonificaciones en impuestos para asegurar su legado.
Desafíos en el Sector de la Vivienda
A pesar de los avances económicos, Ayuso también abordó uno de los mayores desafíos que enfrenta la región: el desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda. Para contrarrestar esta situación, anunció un plan de choque que incluye una nueva Ley del Suelo, que se tramitará con el objetivo de aumentar la disponibilidad de vivienda protegida. Esta ley busca simplificar los trámites necesarios y permitir una mayor edificabilidad en las parcelas destinadas a vivienda asequible.
La presidenta mencionó, además, el incremento de la edad para acceder al programa «Mi Primera Vivienda» y otras iniciativas que buscan facilitar el acceso a la vivienda para los madrileños. Con estas medidas, Ayuso busca no solo atender las necesidades habitacionales, sino también consolidar el liderazgo económico de la región en el contexto nacional.
En conclusión, la intervención de Isabel Díaz Ayuso en el Debate del Estado de la Región reafirma su postura en defensa de Madrid como un bastión económico y plantea un conjunto de medidas que buscan fortalecer su administración ante las críticas y desafíos actuales.