in

La productividad económica en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, la productividad total ha registrado un crecimiento del 0,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, este incremento es dos décimas inferior a la tasa del cuarto trimestre de 2024 (0,92%) y 0,55 puntos menos que la media del año previo (1,45%).

Este panorama nos lleva a reflexionar sobre cómo, a pesar del crecimiento, la eficiencia productiva parece estar perdiendo impulso.

Crecimiento de horas trabajadas e inversión

Las horas trabajadas continúan en aumento, con un incremento anual del 2%. Este crecimiento, junto con una aceleración en la inversión del 4%, ha sido clave para impulsar la economía.

Sin embargo, como señala el observatorio de productividad de la Fundación BBVA y el Ivie, este esfuerzo parece tener un impacto limitado en la eficiencia productiva. ¡Es curioso cómo, a pesar de trabajar más, la mejora en la productividad no sigue el mismo ritmo! Recuerdo cuando me topé con un colega que decía: «Trabajar más no siempre significa trabajar mejor».

Y, en el fondo, eso es lo que parece ocurrir.

Desaceleración en la eficiencia productiva

El informe revela que el «patrón virtuoso» de crecimiento económico, que antes se sustentaba en mejoras en la eficiencia productiva, ha comenzado a perder fuerza desde mediados de 2024.

¿Qué significa esto? Bueno, la productividad por hora trabajada creció un 1,03% en el primer trimestre, pero la productividad del capital solo lo hizo en un 0,61%. Esto implica que, aunque hay más horas y capital en juego, no estamos obteniendo el mismo rendimiento que antes.

¿Es posible que estemos llegando a un punto de saturación?

El sector primario y su notable aumento de productividad

Uno de los aspectos más destacados es el notable aumento de productividad en el sector primario, que ha alcanzado un impresionante 3,5% interanual.

Este dato contrasta fuertemente con los sectores manufacturero y de servicios, que han mostrado incrementos más modestos del 1% en ambos casos. En la energía y la construcción, la situación es aún más alarmante, con contribuciones negativas de -2,5% y -1,1%, respectivamente. Me pregunto si esto se debe a una falta de innovación o simplemente a un ciclo económico natural.

Desempeño heterogéneo en servicios

El comportamiento en el sector servicios ha sido realmente heterogéneo. Mientras que el comercio, transporte y la hostelería han superado la media con un crecimiento del 3,04%, otras áreas como la información y las comunicaciones han visto descensos preocupantes del -3,7%. Personalmente, creo que esto podría estar relacionado con el impacto de la digitalización y la transformación del trabajo. La pregunta es: ¿estamos preparados para estos cambios?

Oportunidades en el mercado y el entorno regulatorio

A medida que el panorama económico evoluciona, surgen oportunidades en empresas como Inditex, Santander, Endesa y Elecnor. Además, con la intención de Trump de relajar la regulación de la gran banca en EE.UU., es probable que veamos un aumento en la actividad financiera. ¿Puede Europa finalmente consolidar sus mercados de capitales? Esta es una pregunta que muchos analistas están comenzando a hacerse. La dinámica del mercado está cambiando, y nosotros, como observadores y participantes, debemos estar atentos a lo que venga.

El futuro de la productividad y el empleo

La realidad es que, a pesar de que la aportación de los factores productivos (capital y trabajo) ha aumentado, la mejora de la eficiencia productiva ya no es la principal fuente de crecimiento económico. Lo que realmente está impulsando la economía ahora es el incremento del empleo. Esto plantea un dilema interesante: ¿estamos sacrificando la eficiencia por el empleo? Es un tema candente que probablemente dominará las discusiones económicas en los próximos meses.

En resumen, el primer trimestre de 2025 ha mostrado un panorama mixto para la productividad. Mientras algunas áreas brillan, otras luchan por mantenerse a flote. Lo que está claro es que la economía está en constante cambio, y nosotros debemos adaptarnos.

guillermo buces asume la presidencia de la patronal vizcana 1747363389

Guillermo Buces asume la presidencia de la patronal vizcana