in

La Relevancia de la Financiación Alternativa en el Contexto Económico Actual

En un contexto donde acceder al capital se ha vuelto esencial para el crecimiento empresarial, la financiación alternativa se presenta como una estrategia prometedora. Esta modalidad no solo ofrece una mayor flexibilidad, sino que también amplía las fuentes de financiación, lo que refuerza la competitividad de las empresas en mercados tanto locales como globales.

La importancia de la financiación alternativa

El evento titulado Financiación alternativa en el contexto geopolítico actual, organizado por EthiFinance, Cesce y BME, destacó el papel crucial de esta modalidad de financiación en el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas españolas.

Según los expertos presentes, las alternativas financieras son cada vez más relevantes en un entorno económico cambiante.

Las discusiones abarcaron diversas opciones disponibles en el mercado, desde el crowdfunding hasta las criptomonedas. Estas alternativas no solo ofrecen nuevas oportunidades de inversión, sino que también representan una respuesta a los desafíos económicos actuales.

¿Cómo pueden las empresas aprovechar estas opciones para crecer y adaptarse a un mundo en constante evolución?

Perspectivas de los líderes del sector

En la apertura del evento, figuras destacadas como Pablo de Ramón-Laca, CEO de Cesce, y Juan Flames, CEO de BME, compartieron sus visiones sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo de financiación sostenible.

De Ramón-Laca subrayó que la experiencia acumulada por Cesce demuestra que es posible transformar los modelos de cobertura de proyectos sin sacrificar el volumen total de proyectos asegurados. Este enfoque representa un claro ejemplo de éxito en la transición hacia la sostenibilidad.

Por su parte, Flames resaltó que, en un entorno geopolítico tan incierto, la colaboración entre el sector público y privado es esencial. Esta sinergia se vuelve vital para asegurar el bienestar social de las nuevas generaciones y devolver el protagonismo a los mercados de capitales como fuentes de financiación continua.

Impacto de la transición energética

El evento no solo se centró en intervenciones iniciales, sino que también incluyó una sección dedicada a la transición energética y su repercusión en la economía. En un momento en que la regulación europea sobre sostenibilidad sigue evolucionando, se abordaron tanto los desafíos como las oportunidades que enfrentan las empresas españolas.

Datos macroeconómicos relevantes

Los panelistas expusieron datos macroeconómicos que posicionan a España como líder en crecimiento dentro de la eurozona. Se proyecta que el país mantendrá un avance del 2.5% en 2025 y un 2% en 2026, impulsado principalmente por el aumento del consumo interno y los fondos europeos Next Generation.

Las discusiones también abordaron las alternativas de financiación disponibles en la actualidad. Se destacó el papel crucial de la financiación sostenible para fortalecer la competitividad de las empresas en Europa. Además, se enfatizó la necesidad de colaboración entre el sector bancario y el mercado para garantizar un crecimiento productivo.

Ejemplos de éxito en financiación sostenible

El evento continuó con una mesa centrada en la oferta y demanda de productos financieros sostenibles. Se presentaron casos de éxito de empresas como Greening y Visalia, que han decidido apostar por la sostenibilidad en su modelo de negocio. Los participantes coincidieron en que los productos financieros sostenibles son una herramienta clave para mejorar la competitividad en un clima de alta incertidumbre.

Asimismo, se destacó el papel de Cesce como facilitador en la internacionalización de las empresas españolas, proporcionando herramientas que permiten enfrentar desafíos de financiación con mayor seguridad. Igualmente, se resaltó la importancia de BME como infraestructura para la creación de alternativas sostenibles, donde se gestionan instrumentos como los Bonos y Programas de Pagarés Sostenibles.

El futuro de la financiación en España

Gonzalo Gómez Retuerto, Director General de BME Renta Fija, cerró el evento resaltando la creciente importancia de la financiación alternativa en el ecosistema empresarial español. Según sus palabras, el MARF ha alcanzado un saldo vivo de 10.000 millones de euros, siendo elegido por 161 emisores de diversos tamaños y sectores. Además, actualmente 26 empresas cotizadas en este mercado han emitido instrumentos con etiquetas de sostenibilidad.

Esto deja claro que el futuro de la financiación alternativa en España no solo abre nuevas oportunidades, sino que también representa un camino hacia un modelo de negocio más sostenible y competitivo. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en cómo las empresas acceden a recursos financieros?

mintos 2025 analisis de mi inversion y resultados obtenidos 1762120878

Mintos 2025: Análisis de mi inversión y resultados obtenidos

La Importancia del Bitcoin en el Mundo de las Finanzas Descentralizadas