in

La visita de Felipe VI a China: un paso hacia nuevas oportunidades comerciales

La reciente visita de Felipe VI y Doña Letizia a China marca un hito significativo en la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales y el fortalecimiento de la cooperación bilateral. Este viaje, que comenzó en Chengdu, está diseñado para abrir el vasto mercado chino a los productos españoles, creando un puente entre dos economías con un gran potencial de colaboración.

Un enfoque empresarial en el viaje real

El primer acto formal de la visita fue un foro empresarial que reunió a más de 400 empresarios de ambos países, destacando la importancia de la colaboración económica. Durante este evento, el Rey enfatizó la necesidad de crear un ambiente propicio para que las empresas españolas puedan navegar con mayor facilidad en el complejo mercado chino.

Palabras del Rey en el foro empresarial

En su discurso inaugural, Felipe VI subrayó que “para construir una relación económica sólida entre España y China, es fundamental establecer un marco de confianza, apertura y seguridad jurídica”. Esta declaración pone de relieve la búsqueda de un entorno que fomente el comercio y la inversión, pilares esenciales para el progreso y la estabilidad económica.

Desafíos y objetivos en la relación comercial

Uno de los objetivos primordiales de esta visita es abordar el desequilibrio que existe en las relaciones comerciales entre España y China. En, España importó bienes por un valor de 45.173 millones de euros desde China, mientras que las exportaciones apenas alcanzaron los 7.467 millones, lo que resulta en un déficit comercial de aproximadamente 37.706 millones de euros.

Este desbalance es un llamado a la acción para ambas naciones.

Fortalecimiento de la cooperación bilateral

El Gobierno español, a través de esta visita, busca estrechar la cooperación en sectores estratégicos como la movilidad sostenible, la salud y el sector agroalimentario.

Estas áreas son vistas como oportunidades clave para aumentar la presencia española en el mercado chino, mientras que se aprovechan las inversiones chinas en España para potenciar el desarrollo local.

Visitas destacadas y encuentros clave

Durante su estancia en Chengdu, los Reyes visitaron las instalaciones de la empresa española Indra, que se ha convertido en un referente en tecnología de gestión de tráfico aéreo en China.

Esto no solo resalta el papel de la tecnología española en el país asiático, sino que también subraya la importancia de las relaciones empresariales entre ambos países.

Cena privada con líderes chinos

Posteriormente, en Pekín, Felipe VI y Doña Letizia tuvieron una cena privada con el presidente chino, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan. Este encuentro fue un gesto de respeto y una oportunidad para discutir en profundidad los aspectos de la colaboración bilateral, continuando así el diálogo iniciado en Chengdu.

Perspectivas futuras y compromiso con la cooperación

La visita de los Reyes de España es un paso importante hacia la creación de un marco más equilibrado en las relaciones comerciales con China. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien acompaña a los Reyes, destacó que “las empresas españolas y chinas están creando sinergias que abren nuevas oportunidades de negocio”, lo que implica un futuro prometedor para la cooperación entre ambos países.

En resumen, el viaje de Felipe VI a China no solo busca abrir el mercado chino a productos españoles, sino que también establece una plataforma para fomentar la inversión y la colaboración en sectores clave. Con un enfoque en la innovación y el crecimiento sostenible, este viaje podría marcar el inicio de una nueva era de relaciones económicas entre España y China.

ibex 35 alcanzo un record historico impulsado por el optimismo por el fin del cierre del gobierno de ee uu 1762890201

IBEX 35 Alcanzó un Récord Histórico Impulsado por el Optimismo por el Fin del Cierre del Gobierno de EE. UU