Un reciente informe de Pimec presenta un panorama complejo para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Cataluña. A pesar de experimentar un notable aumento en sus ingresos, el preocupante descenso en la productividad plantea interrogantes sobre el crecimiento sostenible.
Los datos indican que, en 2023, el valor añadido por empleado cayó un 0.7% para las PYMEs y un alarmante 2.2% para todas las empresas de la región.
Antoni Cañete, presidente de Pimec, resumió el sentimiento al afirmar: «Estamos creciendo a través del trabajo duro, empleando a más personas, pero nuestra productividad se mantiene estancada.» Esta declaración resalta la lucha de las PYMEs a medida que navegan por un panorama económico cambiante.
Índice de contenido:
Perspectivas de Rendimiento Financiero
Según el informe, las PYMEs experimentaron un impresionante aumento promedio del 6% en ingresos operativos en 2023, gracias a una recuperación económica más amplia. Además, las ganancias se dispararon un 15.8% debido a la reducción de costos financieros.
Sin embargo, los datos provisionales sugieren una desaceleración en estas ganancias, pronosticando solo un crecimiento de ventas del 2.8% para 2024 y del 3.1% para el año actual.
Factores que Afectan la Productividad
A pesar del aumento en los ingresos, la persistente caída en la productividad sigue siendo una preocupación significativa.
El Valor Bruto Añadido (VBA), que mide el valor aportado por cada empleado, disminuyó un 0.7% para las PYMEs y un 2.2% en todas las empresas catalanas, alcanzando una cifra anual de 77,407 euros. Esta regresión se produce tras una recuperación en 2022, tras el impacto de la pandemia.
El economista Oriol Amat, responsable del Observatorio Pimec, atribuyó este retroceso a un aumento en el número de empresas y empleados en el sector servicios, que generalmente genera menos riqueza en comparación con industrias como la manufactura. Cabe destacar que las empresas más grandes experimentaron una caída aún más pronunciada en productividad del 5.8%.
Análisis Comparativo y Recomendaciones Futuras
Al comparar los niveles de productividad, Cañete subrayó que tanto Cataluña como España se encuentran rezagadas respecto a otras naciones europeas, como Francia y Alemania. Esta disparidad destaca la urgente necesidad de políticas públicas que apoyen sectores con mayor valor añadido, fomentando un entorno más competitivo.
Implicaciones para la Política y la Gobernanza
Con el fin de aumentar la representación, Cañete anunció que si la entrada de Pimec en el Consejo Económico y Social (CES) no se concreta antes de fin de año, la organización tomará acciones legales. Este movimiento subraya la continua lucha de las PYMEs por tener voz en la gobernanza.
A medida que el panorama económico sigue evolucionando, la compleja relación entre el crecimiento de los ingresos y la caída de la productividad presenta un desafío formidable para las PYMEs de Cataluña. Abordar esta cuestión requiere un esfuerzo conjunto de la comunidad empresarial y los responsables políticos para crear un entorno que fomente un crecimiento sostenible.
En conclusión, aunque el rendimiento financiero de las PYMEs en Cataluña muestra tendencias positivas, los problemas subyacentes de productividad requieren atención inmediata. Al unir esfuerzos para mejorar la productividad, Cataluña puede asegurar un futuro próspero para sus pequeñas y medianas empresas.