in

Los gastos de gestión de cuentas corrientes en Italia caen en 2023

Un descenso esperado tras años de subidas

En 2023, los gastos de gestión de cuentas corrientes en Italia disminuyeron significativamente, hasta alcanzar los 100,7 euros, con una disminución de unos 3,3 euros en comparación con el año anterior.

Se trata del primer descenso tras siete años consecutivos de subidas, una cifra que ofrece un atisbo de esperanza para los titulares de cuentas italianos. Según una encuesta realizada por el Banco de Italia, la disminución se debe principalmente a los gastos fijos, que han registrado una reducción, y a los gastos variables, relacionados con la disminución de las operaciones por parte de los usuarios
.

Análisis de los gastos fijos y variables

Los gastos fijos, como las comisiones mensuales, han disminuido gracias a la mayor competitividad de los bancos y a la aparición de las cuentas corrientes en línea, que ofrecen condiciones más ventajosas.

Sin embargo, las comisiones por pagos y retiradas de efectivo se mantuvieron prácticamente sin cambios, lo que sugiere que la reducción general no afectó a todos los gastos. Por otro lado, el coste de la gestión de las cuentas en línea se redujo en 4,8 euros, hasta los 28,9 euros, principalmente para una proporción menor de clientes sujetos al pago de la comisión
básica.

Un aumento preocupante para las cuentas postales

Contrariamente a la tendencia general, el gasto en gestión de cuentas postales mostró un aumento, pasando de 59,6 a 67,3 euros. Este aumento se debe en gran medida al aumento de los gastos variables, debido al mayor tiempo de actividad de los usuarios.

El gasto medio ponderado de los tres tipos de cuentas corrientes se sitúa ahora en 87,8 euros, una cifra que plantea dudas sobre la sostenibilidad de los costes para los titulares de
cuentas italianos.

Una comparación con el pasado

A pesar de la disminución registrada en 2023, los costos de administración de cuentas corrientes siguen siendo altos en comparación con el pasado. Según Assoutenti, en 2013 el gasto medio fue de 81,9 euros, lo que significa que hoy los titulares de cuentas gastan 18,8 euros más que hace diez años, lo que supone un aumento del 23%. Estos datos destacan cómo, a pesar de la digitalización y la adopción de los servicios de banca en línea, los costes no han disminuido en proporción a
los ahorros obtenidos por los bancos.

Las reacciones de las asociaciones de consumidores

Las asociaciones de consumidores han expresado su preocupación por esta situación. Massimiliano Dona, presidente de la Unión Nacional de Consumidores, definió la disminución de los gastos como «insatisfactoria e inadecuada», destacando que no es suficiente para compensar los aumentos de años anteriores. La reducción de 3,3 euros se considera un paso en la dirección correcta, pero no suficiente para justificar los beneficios de los bancos y los aumentos desproporcionados de los últimos años. Doña también destacó que el salto sin precedentes registrado en 2022, que elevó el gasto a 104 euros, hizo que la situación fuera aún más crítica para los titulares de cuentas
.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Wall Street Cresce con Dati Inflazione Positivi 675a44e45afd9

Wall Street sube gracias a los datos de inflación

Inflazione negli Stati Uniti Trend e Implicazioni 675a61072a01a

La tendencia de la inflación en los Estados Unidos y sus implicaciones económicas