El presidente Donald Trump se encuentra en un verdadero dilema. Con una parte significativa de los estadounidenses en contra de su política económica autárquica, busca recuperar el apoyo popular mediante una estrategia de populismo fiscal. ¿Su plan? Enviar “cheques de reembolso arancelario” a los ciudadanos, utilizando los ingresos generados por los nuevos aranceles que, sin duda, encarecerán todos los productos importados en Estados Unidos.
La propuesta de reembolsos y sus limitaciones
Trump ha lanzado la idea de redistribuir los ingresos multimillonarios obtenidos a través de tarifas aduaneras, prometiendo un alivio temporal para los consumidores. Pero, ¿es esto suficiente? La realidad es que enfrenta un problema mayor: el abrumador endeudamiento público de 37 billones de dólares, que limita la capacidad fiscal de su gobierno.
Esta estrategia parece más retórica que una solución real, ya que se topa con la dura realidad de las finanzas federales.
Según informes de Goldman Sachs, los estadounidenses ya han asumido el 22% del costo de los aumentos en las tarifas, y se prevé que este porcentaje se dispare hasta un 67% en los próximos meses.
La promesa de Trump de implementar la mayor rebaja fiscal de la historia ha quedado en el aire, generando descontento incluso entre sus aliados. Esto quedó claro en una reciente ruptura pública con Elon Musk, quien había financiado su campaña presidencial con la esperanza de una significativa reducción de impuestos.
Repercusiones políticas y económicas
La situación se complica aún más con la promesa de Musk de apoyar económicamente a los rivales de los congresistas republicanos que respalden la ley presupuestaria de la Casa Blanca. Este movimiento podría disparar el déficit nacional por encima de los 3 billones de dólares, poniendo de relieve las tensiones dentro del Partido Republicano y la creciente insatisfacción con la dirección económica del país.
En este contexto, la reciente noticia de que Acciona ha ganado un nuevo contrato en Canadá por más de 1.000 millones de dólares para el metro de Toronto, junto con la eliminación de aranceles por parte de Bruselas a la industria estadounidense a cambio de beneficios para el sector automotriz, añade una capa adicional de complejidad a la situación económica.
Además, Renfe ha decidido sustituir los Avlo de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona por AVE, lo que también refleja cambios en las dinámicas del transporte y la infraestructura.
El impacto en la opinión pública
La decisión de Trump de despedir a Lisa Cook ha generado controversia y ha llevado a críticas adicionales sobre su gestión. Cada vez más ciudadanos comienzan a cuestionar la efectividad de las políticas económicas del presidente, especialmente en un momento en que el costo de vida sigue aumentando debido a sus decisiones arancelarias. Las encuestas muestran una creciente desconfianza hacia su administración, algo que podría tener implicaciones significativas en las próximas elecciones.
Con un panorama económico cada vez más incierto, la estrategia de Trump para ganar apoyo a través de reembolsos podría no ser suficiente para aliviar la presión sobre su administración. Los votantes se mantienen atentos a cómo se desarrollan las políticas fiscales y si realmente se implementarán cambios que beneficien a la clase trabajadora, o si seguirán siendo promesas vacías en un contexto de creciente deuda nacional.