¿Sabías que el IBEX 35 comenzó el 3 de julio de 2025 con un leve repunte del 0,1%, alcanzando los 14.044 puntos? Este pequeño ascenso se da en un contexto de cautela entre los inversores, quienes están a la expectativa de un informe crucial sobre la creación de empleo en Wall Street.
Todo esto sucede justo antes de un fin de semana largo por la celebración del Día de la Independencia de EE. UU. ¿Te imaginas cómo pueden influir estos datos en los mercados?
Expectativas del informe laboral
La prudencia se siente en el aire durante las operaciones iniciales de este jueves.
Los analistas están anticipando que el informe de empleo podría mostrar una desaceleración en las contrataciones, además de un aumento del desempleo que no se veía desde 2021. Este temor ha ganado fuerza tras los recientes datos de la consultora ADP, que reportó una caída en el empleo en las empresas estadounidenses por primera vez en más de dos años.
¡Vaya panorama!
Con estos antecedentes, los futuros del mercado sugieren que la Reserva Federal (Fed) podría considerar al menos dos recortes en las tasas de interés este año, siendo el primero potencialmente en septiembre. Pero, ¿qué pasaría si el informe de hoy resulta desastroso y confirma la fragilidad del mercado laboral? En ese caso, la Fed podría verse obligada a tomar medidas más drásticas, acelerando la reducción de las tasas, un movimiento que la Administración Trump ha estado pidiendo insistentemente.
Este escenario no pinta bien para el mercado de valores, y muchos inversores ya están recogiendo beneficios antes del puente festivo. Además, el mercado está muy atento a la situación de la Big Beautiful Bill en la Cámara de Representantes de EE.
UU., donde persisten dudas sobre la capacidad de los republicanos para aprobar la versión final del Senado, según analistas de Link Securities. ¿Qué impacto tendrá esto en la confianza de los inversores?
Desarrollo en la guerra comercial
En el ámbito comercial, las novedades son escasas este jueves, salvo por el anuncio de Trump sobre la eliminación de todos los aranceles a las importaciones estadounidenses desde Vietnam.
Sin embargo, Washington impondrá tasas del 20% a las exportaciones vietnamitas y del 40% a los productos considerados reexportados desde otros países. Esta decisión ha sido recibida con escepticismo por parte de los analistas, quienes temen represalias por parte de China y advierten sobre la falta de claridad en muchos de los acuerdos anunciados por Trump. ¿Realmente se logrará un avance en las relaciones comerciales?
Movimientos en el IBEX 35 y el mercado europeo
En el IBEX 35, las principales subidas en la apertura han sido para Repsol, Caixabank, Acciona Energía y Grifols, todos con incrementos superiores al 1%. Por otro lado, en la parte baja del índice, Endesa ha mostrado caídas del 1,5%, seguida de Naturgy y Banco Santander, que retroceden un 0,3% y un 0,2% respectivamente. Este último, que ha sido uno de los mayores beneficiados por la opa de BBVA sobre el Sabadell tras la adquisición de TSB, se enfrenta a un entorno competitivo cada vez más desafiante. ¿Cómo afectarán estos movimientos a tu cartera de inversión?
En otros mercados, el petróleo Brent ha registrado una caída cercana al 1%, fijando su precio en 68,51 dólares por barril, mientras que el euro/dólar se mantiene estable, cotizando en 1,1795 unidades. Las condiciones del mercado son volátiles, y los inversores deben estar preparados para ajustar sus estrategias según los próximos acontecimientos económicos. ¿Estás listo para adaptarte a estos cambios?