Desde su inicio en 2009, el programa de microcréditos del Banco Provincia ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando su punto más alto en los últimos años. Con más de 70.000 clientes activos, el saldo crediticio ha superado los $250.000 millones, reflejando la creciente necesidad de financiamiento en un entorno económico complicado.
Este aumento en la demanda de microfinanzas se ha visto impulsado por el deterioro del empleo formal y la reducción del poder adquisitivo. Esto ha llevado a muchos trabajadores a buscar alternativas en el autoempleo o a operar en la informalidad.
Según un representante del banco, esta tendencia ha generado una notable necesidad de apoyo financiero entre quienes desarrollan actividades económicas de manera independiente.
Índice de contenido:
La situación de los emprendedores en Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires, que alberga a más de 17 millones de personas, cuenta con aproximadamente 3 millones de trabajadores independientes que no pueden acceder a los servicios del sistema financiero tradicional.
Estos emprendedores, que a menudo no cumplen con las categorías de monotributistas o empleados formales, son fundamentales para la economía local, sosteniendo un modelo basado en la creatividad y la resiliencia.
Acceso a financiamiento
Para estos emprendedores, conseguir un crédito bancario a menudo representa un desafío casi imposible.
Afortunadamente, el programa Provincia Microcréditos se ha establecido como el principal actor en el ámbito de las microfinanzas del país, habiendo otorgado más de 430.000 préstamos desde su creación. La misión de este programa es clara: proporcionar financiamiento productivo, no destinado al consumo, para fortalecer el autoempleo y fomentar la inclusión financiera a través de un acompañamiento cercano.
A diferencia de las fintechs, que ofrecen créditos de manera instantánea pero a tasas exorbitantes que pueden alcanzar el 400% o 500% de Costo Financiero Total (CFT), el Banco Provincia presenta opciones más accesibles, con tasas que oscilan entre el 70% y el 80% anual.
Esto permite a los emprendedores obtener préstamos que oscilan entre $2 y $3 millones, con un límite máximo de hasta 50 salarios mínimos, lo que equivale aproximadamente a $16 millones.
Modelo de análisis crediticio adaptado
El éxito de los microcréditos del Banco Provincia también se debe a su innovador modelo de evaluación crediticia, diseñado específicamente para operar en contextos de informalidad. En lugar de basarse únicamente en balances financieros, se examinan evidencias tangibles del negocio, tales como remitos, compras de insumos y flujo de ventas. Este enfoque permite al banco proyectar ingresos y construir un crédito que se ajuste a la realidad de cada emprendedor.
Un enfoque personalizado
El programa cuenta con una red de 250 ejecutivos comerciales que operan en 135 municipios, cada uno de los cuales gestiona entre 250 y 300 clientes. Esta atención personalizada es clave; si un emprendimiento enfrenta dificultades, se puede renegociar la deuda, y si la situación mejora, se puede aumentar la línea de crédito. La filosofía del banco se centra en acompañar y sostener a los emprendedores, evitando así el sobreendeudamiento.
Impacto social de los microcréditos
Desde su implementación, el programa ha financiado más de 400.000 proyectos y ha contribuido a la creación de aproximadamente 170.000 puestos de trabajo, muchos de los cuales están en la economía informal. Los fondos se destinan a la adquisición de maquinaria, herramientas, insumos o capital de trabajo, representando inversiones modestas pero con un impacto social significativo.
Los microcréditos no son simplemente una solución temporal, sino que actúan como una válvula de sostenimiento productivo en un momento en que el consumo se ha enfriado y las ventas minoristas han disminuido. Estos emprendimientos continúan operando en nichos donde el ingreso todavía es viable, especialmente en áreas de consumo medio y medio alto.
En un contexto donde el auge de las fintechs ha presentado tanto desafíos como oportunidades, muchas personas se acercan al Banco Provincia para refinanciar deudas o escapar de tasas de interés inalcanzables. Con el objetivo de combinar inclusión y sostenibilidad, el banco trabaja para ofrecer créditos accesibles y al mismo tiempo promover una gestión responsable.
Este aumento en la demanda de microfinanzas se ha visto impulsado por el deterioro del empleo formal y la reducción del poder adquisitivo. Esto ha llevado a muchos trabajadores a buscar alternativas en el autoempleo o a operar en la informalidad. Según un representante del banco, esta tendencia ha generado una notable necesidad de apoyo financiero entre quienes desarrollan actividades económicas de manera independiente.0
