La oferta de BBVA por Banco Sabadell ha entrado en una fase crítica. Apenas quedan tres sesiones de negociación antes de la fecha clave del 23 de septiembre. Este plazo representa la última oportunidad para que BBVA, dirigido por Carlos Torres, mejore su propuesta para el banco catalán.
Además, coincide con los últimos diez días hábiles antes de que los accionistas deban decidir si aceptan la oferta.
Los accionistas de Banco Sabadell se enfrentan a una decisión crucial antes del corte del 7 de octubre. Esta elección determinará si aceptan la propuesta de BBVA, venden sus acciones a precios de mercado o mantienen sus inversiones actuales en el banco.
Cada opción tiene implicaciones distintas que vale la pena analizar.
Índice de contenido:
Opciones para los Accionistas de Banco Sabadell
Aceptando la Oferta de BBVA
Aceptar la propuesta de BBVA permitiría a los accionistas de Sabadell unirse a una entidad más grande y diversificada.
Esto podría generar sinergias beneficiosas, aunque los detalles aún son inciertos. La posibilidad de formar parte de un activo más líquido también resulta atractiva.
No obstante, la dirección de Banco Sabadell sostiene que el plazo para alcanzar estas sinergias y los costos de reestructuración previstos son demasiado optimistas.
Además, persisten interrogantes sobre la estrategia de BBVA si deciden bajar el umbral de aceptación al 30%, lo que podría requerir una segunda oferta.
Los críticos señalan que muchos analistas consideran que la oferta de BBVA infravalora significativamente a Banco Sabadell.
Según analistas de Alantra, “La propuesta de BBVA es insuficiente. Con un posible retraso en las sinergias de tres a cinco años, parece que BBVA ha cambiado su estrategia para buscar una participación del 30-50% sin ofrecer una prima, recordando su enfoque con Garanti”.
Implicaciones en el Mercado de la Venta de Acciones
Para los inversores que dudan sobre el éxito de la oferta de adquisición, la mejor opción podría ser vender sus acciones de Banco Sabadell a los precios actuales del mercado. Alfonso Escárate, experto en gestión de family office, señala que si los inversores no creen que la oferta tenga éxito, ahora es el momento de desinvertir. “Si la oferta fracasa, es probable que los precios de las acciones caigan, especialmente tras la venta de TSB a Santander”, advirtió.
La incertidumbre sobre si BBVA mejorará su oferta añade presión a los accionistas. Hasta el 9 de septiembre, Carlos Torres declaró públicamente que BBVA no tiene intención de revisar su oferta, lo que provocó una disminución de la prima negativa de la oferta, que pasó de -10% a menos del -5%.
Fuentes de Banco Sabadell sugieren que la caída de la prima se debe a acciones especulativas en el mercado. Los inversores que anticipan que la oferta fracasará, y que BBVA no incrementará su propuesta, podrían considerar prudente vender antes de que el precio de las acciones se ajuste tras un posible fracaso.
Retención de Acciones en Tiempos de Incertidumbre
Una de las opciones finales para los accionistas de Banco Sabadell es mantener sus acciones sin participar en la oferta. Esta estrategia podría ser atractiva para aquellos dispuestos a asumir una posible caída en el valor si la adquisición no se concreta. A cambio de conservar sus participaciones, Banco Sabadell ha propuesto un plan estratégico que busca un retorno del 16%, con una promesa de €6.3 mil millones en retornos para los accionistas y un sólido crecimiento orgánico en España.
Los analistas de Barclays han subrayado la relevancia de este plan estratégico, destacando su capacidad para generar retornos significativos, a pesar de la incertidumbre que rodea la adquisición.
Conclusión
A medida que se acerca la fecha límite para la oferta de BBVA, los accionistas de Banco Sabadell deben evaluar cuidadosamente sus opciones. ¿Deberían aceptar la oferta, vender a los precios actuales del mercado o mantener sus acciones? Esta decisión es compleja y está influenciada por la dinámica del mercado y las estrategias de inversión personales. Cada alternativa conlleva sus propios riesgos y beneficios, lo que hace crucial que los inversores se mantengan informados y consideren sus objetivos de inversión a largo plazo en medio de esta situación en evolución.