Nuevos aranceles del 50 % a la importación de cobre en EE.UU

Un giro inesperado que ha dejado a todos con la boca abierta: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles una orden ejecutiva que impone un **arancel del 50 %** a la importación de cobre. Esta medida, que comenzará a regir el próximo 1 de agosto, busca proteger la industria estadounidense, aunque curiosamente, los cátodos de cobre de países como Chile quedarán fuera de esta restricción.

La Casa Blanca argumenta que el aumento en las importaciones de cobre y la sobrecapacidad global representan una amenaza para la seguridad nacional, debilitando así a la industria local. ¿Te imaginas las repercusiones que esto tendrá en el mercado?

Desglose de la Orden Ejecutiva

La orden ejecutiva establece un arancel universal del 50 % a las importaciones de productos de cobre y sus derivados, justo cuando se termina la tregua arancelaria actual. Pero aquí viene lo interesante: los insumos básicos de cobre, como minerales, concentrados, cátodos, nodos y chatarra, no estarán sujetos a estos aranceles, aunque se aplicarán controles especiales.

De hecho, al menos el 25 % de estos materiales deben ser producidos en Estados Unidos, lo que sin duda dará un empujón a la producción local. ¿No crees que esto puede cambiar el panorama de la industria del cobre?

Además, el Gobierno de EE.UU.

está considerando aumentar los aranceles sobre el cobre refinado en fases posteriores, lo que podría intensificar las tensiones comerciales con otros países productores. Este cambio en la política comercial también se ha visto como una respuesta a lo que la administración de Trump califica de prácticas desleales por parte de competidores extranjeros, tales como subsidios estatales y laxitud en regulaciones ambientales.

¡La situación se está poniendo candente!

Impacto en las relaciones comerciales internacionales

Hablemos de Chile, el mayor productor de cobre del mundo, que en 2024 exportó a Estados Unidos alrededor de **5.600 millones de dólares**, representando aproximadamente el 11,1 % de sus envíos totales.

La mayoría de estas exportaciones son cátodos y secciones de cátodos refinados, que, como ya se mencionó, estarán exentos de los nuevos gravámenes. Sin embargo, esto ha generado inquietud en el sector minero chileno, que teme que estas regulaciones puedan repercutir negativamente en su economía. ¿Cómo responderán los chilenos a esta medida?

Por otro lado, la administración estadounidense también ha decidido imponer un arancel adicional del **40 %** sobre productos provenientes de Brasil, lo que eleva el total arancelario al 50 %. Esta medida se justifica como una reacción a las políticas del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, especialmente en relación con el tratamiento judicial del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que la Casa Blanca considera un «perjuicio» a la seguridad nacional de EE.UU. ¿Estamos ante un nuevo capítulo de tensiones en la región?

Declaraciones y reacciones

La orden ejecutiva no solo aborda cuestiones económicas, sino que también declara una nueva emergencia nacional. En el comunicado oficial, el Gobierno estadounidense subraya que las acciones del Gobierno brasileño contra Bolsonaro y sus partidarios constituyen graves abusos de los derechos humanos, socavando el estado de derecho en Brasil. Esto ha provocado una fuerte reacción internacional y podría desencadenar represalias comerciales por parte de Brasil. ¿Qué consecuencias traerá esto para el comercio internacional?

El impacto de estas decisiones aún está por ver, pero lo que es claro es que la administración de Trump está lista para tomar medidas drásticas para proteger los intereses económicos de Estados Unidos, incluso si eso significa tensar aún más las relaciones con países aliados. El futuro de las relaciones comerciales entre EE.UU. y sus socios, especialmente en América Latina, está en juego. ¿Estamos ante un cambio radical en la dinámica comercial global?

bbva impulsa al ibex 35 con resultados historicos y plan de dividendos python 1753953658

BBVA impulsa al IBEX 35 con resultados históricos y plan de dividendos

diferencias entre sanchez y feijoo en la actualidad politica espanola python 1753957556

Diferencias entre Sánchez y Feijóo en la actualidad política española